Guia De Trabajo Practico Final
FACULTAD DE DISEÑO ARQUITECTURA Y ARTES
CARRERA DE DISEÑO GRÁFICO
CARRERA DE DISEÑO DE MODAS
CARRERA DE DISEÑO DE ESPACIOS ARQUITECTÓNICOS
TÍTULO DEL TRABAJO
Elementos visuales mediante el uso de Ecuaciones aplicadas a un software graficador
MÓDULO
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS I
Segundos Semestres
DOCENTE: Gabriela Acosta
_______________________________________________COMPETENCIA GLOBAL
Interrelacionar los conocimientos adquiridos para la aplicación de cálculos en la creación de productos de manera que facilite el desempeño del estudiante en su vida profesional
COMPETENCIA ESPECÍFICA
Incentivar la aplicación de modelos matemáticos que facilite el desenvolvimiento del estudiante en el transcurso de su vida profesional
TÍTULO DEL TRABAJO
Elementos visualesmediante el uso de Ecuaciones aplicadas a un software graficador
REQUISITOS
* El estudiante debe presentarse a la sustentación con el portafolio correspondiente a cada módulo y debe contener los trabajos prácticos (producto de cada elemento de competencia) realizados durante la cursada con sus respectivas correcciones; y, con una carpeta adicional que contenga el trabajo práctico finalcon sus correcciones y el visto bueno del docente a cargo del módulo, aspecto que garantizará la calidad del trabajo.
* En lo referente a los módulos de taller, el trabajo práctico final se presentará con el visto bueno del docente a cargo del módulo y de los docentes de los módulos que constituyen el soporte horizontal y vertical.
* La carpeta del trabajo práctico final deberá contener losiguiente:
* La portada
* El desarrollo del trabajo práctico final
* Bibliografía
* Anexos (de ser necesario)
* Firma del docente responsable del módulo; o,
* Firmas del docente responsable del módulo de diseño básico o de taller y de los docentes que constituyen el soporte horizontal y vertical de este módulo.
* La sustentación durará 15 minutos distribuidos de lasiguiente manera: 10 minutos para la presentación del trabajo por parte del estudiante y 5 minutos para contestar preguntas.
* El producto acreditable o trabajo práctico final tendrá un valor de 10 puntos divididos de la siguiente manera: 60% (6 puntos) el trabajo escrito y 40% (4 puntos) la sustentación. La sustentación se aprobará con una calificación mínima de 2 puntos.
TRABAJO PRÀCTICOFINAL
PROCESO PARA EL DESARROLLO DEL TRABAJO PRÁCTICO FINAL
1. Contextualización
Un gran número de personas encuentra las Matemáticas difíciles, abstractas y aburridas, e incluso se sienten inseguras respecto a su capacidad para resolver problemas sencillos o simples cálculos. Más aún, la gente piensa que las Matemáticas son algo “fijo, inmutable, que no hay nada nuevo en ellas y carentes detoda creatividad”.
Las ecuaciones realizadas por el método gráfico por medio del software graficador Graphmatica nos permite ser mucho más precisos al momento de plantear una solución favorable ya sea esta en la correcta modulación de elementos como un problema complejo o el correcto diseño y dimensión de una puerta como lo más sencillo, el diseño es muestra de exactitud, equilibrio y belleza,pero para poder lograr todo eso es necesario ser precisos y exactos lo que nos lleva a la conclusión, que en todo, en lo más mínimo existe la matemática y dentro de ella, las ecuaciones.
Incluso podemos decir que programas que están a la vanguardia en el diseño como lo son los desarrollados por la firma Autodesk, específicamente el ayudante de diseño AutoCAD están basados en ecuaciones. Esteprograma crea líneas en un espacio infinito a las cuales se las puede editar, girar o moldear de distintas formas.
2. Objetivos
3.1 Objetivo general
* Elaborar elementos visuales mediante el uso de Ecuaciones aplicadas a un software graficador acorde a la especialidad y a los principios de dieseño
3.2 Objetivos específicos
* Fundamentar teórica y prácticamente las...
Regístrate para leer el documento completo.