Guia Del Presupuesto Municipal Participativo
EL PRESUPUESTO M U N I C I P A L
GUÍA METODOLÓGICA
PARTICIPATIVO
La Experiencia de Villa González
Juan Castillo • Miguel Angel Cid • Leandro
Martínez • Alice Auradou • Florence Kohnen
Publicación de la Fundación Solidaridad con el auspicio de CIIR/CID-UE
La experiencia de Villa González PRESUPUESTO MUNICIPAL
PARTICIPATIVO
• Juan Castillo
• Miguel Angel Cid
• LeandroMartínez
• Alice Auradou
• Florence Kohnen
Publicación de la Fundación Solidaridad con el auspicio de CIIR/CID-UE
Fundación Solidaridad
Av. Francia No. 40
Apartado Postal 129-2
Santiago, República Dominicana
Teléfono: (809) 971-5400
Fax: (809) 587-3656
E.Mail: f.solidaridad@verizon.net.do
Página Web: www.solidaridad.org.do
© Diciembre de 2004
Dibujos: Cristian Hernández
Corrección: José DeLuna
Diseño e impresión:
Editorial Gente
Calle 16 No. 7 esquina calle 12
Urbanización Arismar, Los Frailes I Autopista Las Américas, Km. 10 1/2
Santo Domingo Este
República Dominicana
Teléfono y Fax: (809) 598-7393
E-mail: e_gente@hotmail.com
2
INDICE
Introducción
5
Ficha de Identidad
6
1) La Participación Ciudadana en la Gestión Municipal
7
1.1. Panorama general dominicano
71.2. Iniciativas legislativas
8
1.3. Experiencias relevantes
9
2) Antecedentes del Presupuesto Municipal Participativo (PMP):
de Porto Alegre a Villa González
10
2.1. Porto Alegre y el escenario internacional
10
2.2. El PMP en la República Dominicana
13
2.3. El Presupuesto Municipal Participativo de Villa González: Una experiencia dominicana
14
3) Guía para el Presupuesto MunicipalParticipativo
18
3.1. ¿Qué es un Presupuesto Municipal?
18
3.2. ¿Qué es el Presupuesto Municipal Participativo?
18
3.3. ¿Para qué se hace el Presupuesto Municipal Participativo?
19
3.4. ¿Quiénes deben participar?
20
3.5. ¿Cuáles son los requisitos básicos?
21
3.6. Metodología
21
3
INDICE
3.6.1. Fase preparatoria
22
3.6.2. Consultas ciudadanas
25
3.6.3. Presentación ynegociación de las prioridades con las autoridades municipales
27
3.6.4. Formulación y aprobación del presupuesto municipal
27
3.6.5. Socialización del presupuesto aprobado
28
3.6.6. Ejecución presupuestaria y seguimiento
28
3.6.7. Rendición de cuentas
31
3.6.8. Resumen metodológico
32
3.7. Presupuesto Municipal con Perspectiva de Género
35
No olvidar que...!
37
Conclusión
38Bibliografía
39
La FLundación Solidaridad siente la satisfacción de presentar esta guía
INTRODUCCION
metodológica con el propósito de socializar la experiencia de participación
ciudadana en la gestión municipal desarrollada en Villa González y que la misma pueda ser vir de referencia a otros municipios interesados en promover procesos que articulen a las autoridades locales y laciudadanía definiendo par ticipati vamente el presupuesto municipal.
En otro orden, esta herramienta contribuye a orientar los esfuerzos colectivos de las comunidades hacia la articulación con las autoridades municipales en la línea de la concertación y la solución consensuada de los problemas, lo cual haría más factible el desarrollo comunitario y por tanto, la mejoría de las condiciones devida de los/las munícipes.
Además de explicar lo que es un Presupuesto Municipal Participativo en un lenguaje de fácil entendimiento y contextualizarlo en los escenarios tanto internacional como nacional, este documento también tiene la intención de ser vir como guía metodológica para iniciar o fortalecer procesos de esta naturaleza, que van adaptados y enfocados hacia el municipio.Igualmente esta iniciativa se dirige tanto a autoridades y funcionarios/as municipales como a dirigentes/as comunitarios y a instituciones sin fines de lucro, que en este caso acompañan vía asesoría a los Ayuntamientos Municipales, se espera que esta car tilla pueda utilizarse como una herramienta de trabajo apropiada para fortalecer la democracia local y convertir los municipios en...
Regístrate para leer el documento completo.