Guia Didactica Dibujo Tecnico
UNIVERSIDAD (Selectividad)
1. NOMBRE DE LA MATERIA:
Dibujo técnico
2. NOMBRE DEL COORDINADOR:
María del Mar Espinosa Escudero
3. PRESENTACIÓN DE LA MATERIA:
El dibujo técnico es una materia a mitad de camino entre la ciencia y la técnica, en la que
se utilizan fundamentos matemáticos en el campo de la geometría pero cuyoobjetivo es
la resolución de problemas técnicos concretos. Se deberán conocer esos fundamentos
matemáticos y geométricos, pero se deberá ser consciente de que ello no es suficiente ya
que, desde la perspectiva técnica, esta materia debe ser planteada como herramienta útil
para “dialogar” planteamientos relativos a ingeniería o arquitectura.
4. OBJETIVOS GENERALES:
Tal como se ha comentado, elobjetivo general de la materia deberá ser “abordar los
fundamentos que posteriormente necesitará el estudiante de ingeniería o arquitectura en
su formación universitaria”. Se tratará de centrar la materia en los aspectos prácticos y en
la resolución de problemas, antes que profundizar en los aspectos científicos o
matemáticos, que poco aportan a la futura formación del técnico.
Ello no quieredecir que no se deben abordar estos fundamentos científicos, sino que es
suficiente con que estos fundamentos se planteen y se entiendan, sin necesidad de
esfuerzo memorístico posterior en este sentido.
5. ORIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO:
Como es sabido, a dibujar se aprende dibujando. Por ello, aparte de las necesarias
lecciones teóricas, será imprescindible la realización de ejercicios decomplejidad
creciente y la corrección detallada de los mismos al objeto de que el alumno pueda
aprender sobre sus errores, que pueden ser la excusa para comentar temas
fundamentales de la materia.
6. PROGRAMA:
Tal como se ha indicado, se deberá hacer especial hincapié en los aspectos técnicos de
la materia, que serán los que posteriormente necesitará el alumno en los estudios
universitarios. Alfinal de este documento se recoge el programa íntegro de la materia.
7. EVALUACIÓN:
7.1. Criterios de corrección
La prueba, tras las consiguientes opciones, se resume en que el alumno resuelva una
cuestión teórica, valorable en un treinta por ciento, y una cuestión práctica, un dibujo
propiamente dicho, valorable en el setenta por ciento restante.
Por tanto, el valor más importante decara a la evaluación global de la prueba se localiza
en la parte práctica, que nunca debe ser dejada en blanco, lo que llevaría al suspenso
independientemente de las respuestas dadas a la parte teórica.
La cuestión teórica tiene a su vez dos opciones. Si el dibujo realizado, prueba práctica,
esta regular, entre el aprobado y el suspenso, el tener correctamente resuelta la cuestión
teóricaimplica el aprobado. Por otro lado, si el dibujo esta correcto, el tener además
correctamente resuelta esta parte implica una calificación de sobresaliente.
No obstante todo ello es importante, de cara a la evaluación de la prueba y para otorgar
una calificación determinada, comprobar que el alumno demuestra poseer un equilibrio en
todas las partes de la asignatura trasmitiendo, a través de lamisma, el conocimiento
básico de los conceptos fundamentales de las técnicas de representación utilizadas en el
dibujo técnico.
7.2. Criterios de valoración
La prueba propuesta será elaborada siguiendo los criterios del Pleno del Consejo de
Universidades de 15 de Diciembre de 1992 y la Orden de 9 de junio de 1993. Se
propondrán dos posibilidades, opciones A y B, de las cuales el alumno ha deelegir una. A
su vez, cada una de estas opciones se compone de una parte teórico conceptual y una
parte eminentemente práctica. En la parte teórico conceptual se proponen dos preguntas
o cuestiones, de las cuales el alumno deberá contestar a una sola, siendo la valoración
prevista para esta parte de un treinta por ciento del total. La parte práctica de cada opción
consistirá en, dada la...
Regístrate para leer el documento completo.