Guia flexo
Guía para clientes: tintas de impresión para embalaje alimentario
Ámbito: reglamentación europea sobre embalaje
De forma periódica, se han difundido por Europa sucesivos informes acerca de la
transferencia de sustancias (migración por repinte) de las tintas de impresión al
embalaje alimentario, a través del denominado RASFF, un sistema de notificaciones
de alerta rápida de laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha
molestado considerablemente a la cadena de envasado, a los usuarios finales, a las
autoridades y también a los consumidores.
Este hecho motivó intensas discusiones entre todas las partes implicadas, que pusieron
de manifiesto que, en muchos casos, las responsabilidades no quedaban claras a pesar
de las normativas legales explícitas, quehay una gran falta de comunicación entre las
partes implicadas que es necesario mejorar, y que las partes implicadas no son conscientes
de las consecuencias de los cambios en el «sistema de envasado» y su impacto sobre la
posible transferencia de sustancias a los alimentos (es decir, falta de conocimientos sobre la
«gestión de los cambios»).
Esta Guía de Siegwerk ayudará a definir lasresponsabilidades compartidas a lo largo
de la cadena de envasado dentro del marco legal existente. Para ello, se adoptará el
punto de vista del fabricante de tintas. También se pondrán de manifiesto los problemas
críticos que surjan en la cadena y que requieran mayor debate.
Sin embargo, esta Guía no dará lugar a cuestiones sobre el traslado de
responsabilidades; más bien al contrario, en Siegwerkreconocemos explícitamente
nuestra responsabilidad y nos identificamos como socios en la cadena de envasado, en la
que debemos trabajar conjuntamente para encontrar soluciones seguras e ideales.
Siegwerk está convencido de que siguiendo las recomendaciones de esta Guía y, por
consiguiente, usando nuestros sistemas de tintas de impresión explícitamente diseñados
y optimizados para suaplicación, el transformador podrá imprimir un embalaje
alimentario que sea totalmente conforme a la normativa y seguro de usar.
Si tiene otras dudas o problemas, le rogamos que se ponga en contacto con nosotros.
Estaremos encantados de ayudarle en todo momento.
En nuestros centros de competencia disponemos de un amplio equipo de expertos
y conocimientos, así como las dotaciones para investigación ydesarrollo que se
pueden esperar de un líder mundial en el segmento de las tintas de impresión de alto
rendimiento para el embalaje alimentario.
Dr. J.-P. Langhammer
Vicepresidente Global HSE + Sustainability
3
Los seis pasos y responsabilidades
para un embalaje alimentario perfecto
Los fabricantes de tintas pueden certificar la idoneidad de una serie de tintas para
aplicaciones deembalaje alimentario, pero no pueden certificar la conformidad legal
del embalaje impreso final. Los motivos son los numerosos factores que influyen en esta
conformidad, como el material utilizado, el proceso de impresión y elaboración, y las
condiciones de almacenamiento en todas las etapas. Para evitar los problemas que pudieran
surgir de un uso inadecuado de la tinta, es importante que todaslas partes implicadas
en el proceso de impresión y envasado colaboren (usuario final, transformador/impresor,
fabricante de tintas). El primer paso es definir claramente las especificaciones de envasado
que, normalmente, serían responsabilidad del sector alimentario.
1. ESPECIFICACIONES DE ENVASADO POR PARTE DEL
SECTOR ALIMENTARIO
Es necesario proporcionar especificaciones claras, teniendoen cuenta todos los factores relevantes:
- ropiedades físicas y químicas del alimento que se va
P
a empaquetar
- Condiciones de procesado
- Almacenamiento
- Uso final por parte del consumidor.
2. CONCEPCIÓN DEL ENVASE POR PARTE DEL
TRANSFORMADOR
Los problemas relevantes son la elección de los soportes
y otros materiales, los gráficos, el proceso de impresión
y todos los...
Regístrate para leer el documento completo.