guia lectura san manuel bueno martir

Páginas: 13 (3108 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013

Guía DE LECTURA


SAN MANUEL
Bueno mártir



















1. ANTES DE LA LECTURA. Prepárese una exposición en torno al autor y su época. En ella se reunirán aspectos personales, sociales y políticos que influirían en la vida y obra del escritor.

Miguel de Unamuno y Jugo fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. En su obra cultivógran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Fue, asimismo, diputado del Congreso de los Diputados de 1931 a 1933 por la circunscripción de Salamanca.
Entre 1880 y 1884 estudió filosofía y letras en la universidad de Madrid, época durante la cual leyó a T. Carlyle, Herber Spencer, Friedrich Hegel y Karl Marx. Se doctoró con la tesis Crítica del problema sobre el origeny prehistoria de la raza vasca, y poco después accedió a la cátedra de lengua y literatura griega en la universidad de Salamanca, en la que desde 1901 fue rector y catedrático de historia de la lengua castellana. Inicialmente sus preocupaciones intelectuales se centraron en las cuestiones éticas y los móviles de su fe. Desde el principio trató de articular su pensamiento sobre la base de ladialéctica hegeliana y más tarde acabó buscando en las dispares intuiciones filosóficas de Spencer, Sören Kierkegaard, W. James y H. Bergson, entre otros, vías de salida a su crisis religiosa. Sin embargo, las contradicciones personales y las paradojas que afloraban en su pensamiento actuaron impidiendo el desarrollo de un sistema coherente, de modo que hubo de recurrir a la literatura, en tanto queexpresión de la intimidad, para resolver algunos aspectos de la realidad de su yo. Esa angustia personal y su idea básica de entender al hombre como "ente de carne y hueso", y la vida como un fin en sí mismo se proyectaron en obras como En torno al casticismo (1895), Mi religión y otros ensayos (1910), Soliloquios y conversaciones(1911) o Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en lospueblos (1913).

2. PRIMERA PARTE. PRIMERAS NOTICIAS DE DON MANUEL (Secuencias 1-8)

a) En la descripción paulatina del personaje, atender a los diversos rasgos que se van acumulando. Anotar también lo que la narradora, Ángela Carballino, revela acerca de sí misma. ¿De quién se habla en la primera secuencia? Relacionar el retrato de don Manuel con el paisaje, que tomará importancia simbólica.¿Qué añade Ángela sobre sí misma y sobre el personaje?
En la primera secuencia aparece Ángela, donde relata su infancia, su tierra natal, su estancia en el colegio de monjas. Constantemente está hablando sobre don Manuel y las noticias que le llegan a cerca de él-

b) Coméntese con detalle la abnegación, la caridad del sacerdote hacia los demás. Señala los paralelismos que se dan entre don Manuely Jesucristo. Cierta frase del sermón del viernes Santo tendrá importantes resonancias posteriores. Señalar el valor anticipatorio. Piénsese desde ahora en el posible lugar que tendrá la figura de Blasillo, el bobo. ¿Qué añade el episodio con el juez y el presunto criminal?
El sacerdote es muy caritativo siempre está regalando cosas a la gente (camisas) o preocupándose por la vida de la gentetanto material como sentimental, aconseja a gente. Cura o calma las dolencias de las personas, incluso le llegan a pedir que haga un milagro. Todas estas acciones recuerdan a Jesucristo dando lugar a un cierto paralelismo. Otro aspecto que muestra cierta semejanza es el hecho de que en el sermón don Manuel diga: «¡Dios mío, Dios mío!, ¿por qué me has abandonado?», y la gente se emocione y leresponda, incluso consiga que Blasilo se lo aprenda.
Ya que todo el mundo iba a confesarse con este, el juez le pidió que consiguiera que el asesino se delatase, a lo que este le responde que él no va a hacer esto ya que no son ellos los que lo tienen que juzgar, sino Dios.

c) La secuencia 5 es fundamental. Atender al modo en que Unamuno subraya ciertos detalles: el rezo del “Credo”, la intensa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reflexiones para la lectura San Manuel Bueno, mártir
  • Estructura Y Estrategia De La Lectura De San Manuel Bueno, Mártir.
  • San manuel bueno, mártir
  • San Manuel Bueno Martír
  • San Manuel Bueno, mártir.
  • San Manuel Bueno Martir
  • San manuel bueno, mártir
  • San manuel bueno, mártir

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS