GUIA MERCANTIL 3

Páginas: 11 (2614 palabras) Publicado: 6 de abril de 2015
TRES ASPECTOS DEL DERECHO ECONOMICO.
1. Se relaciona con la economía. 2. Define la organización de la sociedad y del propio estado.
3. Crea los mecanismos que resuelven conflictos y controversias dentro de un contexto de paz y social.
DERECHO PUBLICO DE LA ECONOMIA.
El estado es parte de las normas y a su vez regula y controla la economía; se introduce en sus propias leyes.
DEFINICION DE DERECHOECONOMICO, según DARIO MUNERA ARANGO.
Es el conjunto de principios y de normas jurídicas que regulan la cooperación humana en las actividades de creación, distribución, cambio y consumo de las riquezas.
DEFINICION DE DERECHO ECONOMICO según DANIEL MORE MERINO.
Conjunto de principios jurídicos que informan las disposiciones generalmente de derecho público, que rigen la política económica,estatal, orientada a promover de manera acelerada el desarrollo económico.
QUE HACE EL DERECHO ECONÓMICO
1.- organiza la economía. 2.- asigna el estado el poder regulado. 3.- fomenta los mecanismos del mercado.
4.- busca conciliar intereses. 5.- sanciona las prácticas desleales. 6.- carácter de zona internacional.
OBJETO DEL DERECHO ECONOMICO.
Este conjunto de regulaciones jurídicas se estructuran entorno a las siguientes fuentes generadoras en el México actual y que marcan a los sujetos del derecho económico nacional.
VERTIENTES MARCO JURIDICAS DEL DERECHO ECONOMICO.
1.- los 22 capítulos del TLCAN. 2.- constitución política de México. 3.- acuerdos multilaterales o códigos de conducta de la OMC. 4.- reglamentos y decretos de contenido económico. 5.- jurisprudencia de las normas de regulacióneconómica.
VERTIENTES MICRO JURIDICAS DEL DERECHO ECONOMICO.
1.- Contratos de asociación en participación ISR 2.- ley general de sociedades mercantiles. 3.- el código civil.
4.- ley de inversión extranjera. 5.- ley general de competencia económica. 6.- ley de metrología y normalización.
7.- ley general de protección al consumidor. 8.- las demás leyes relacionadas con el tema.
DERECHOECONOMICO ENLOS SISTEMAS ECONOMICOS DEL SIGLO XX
De la intervención del Edo. A la Participación.
OBJETO DE LA INTERVENCIÓN EN LOS SISTEMAS ECONOMICOS DEL SIGLO XX
Control sobre grupos de poder económico: Empresarios, Banqueros, Inversionistas, Grupos cooperativos Comerciantes.
OBJETO DE LA LUCHA POLITICA DEL ESTADO EN LOS SISTEMAS ECONOMICOS DEL SIGLO XX
Orden, Equidad, Práctica desleal, Paz social.INTERVENCION DEL ESTADO COMO INSTRUMENTO TEMPORAL
Este penetra el sistema económico a través de: Policía: Resguarda de garantías (particular A demanda particular B, activa sistema judicial y utiliza recursos del Edo. Fomento: Apoyo a tributarios, financieros y crediticios a la actividad económica privada. Servicios Públicos: Actividades y servicios que no interesan al sector privado. (Defensa, sectorsalud, educación, administración pública, llamados también actividades prioritarias de participación conjunta.
FORMA DE INTERVENCIÓN POR PARTE DEL ESTADO
Orientación: Equilibra la finanzas públicas, Promueve tazas de ingresos, Genera Empleos.
Concentración: Precios depende de bienes y servicios, Regulado por la Ley Gral. De Competencia.
Planeación: En el 1995 se promulga el Plan Nacional deDesarrollo y la Ley de Planeación.
Entregar fuerzas privadas, los tres principios básicos: 1) Desarrollo económico integral, 2) Gasto Social, Emplea, Salario
3) Estado apoya para que el producto básico llegue a la población.
DERECHO EN LA ECONOMIA DEL MERCADO LIBRE, ECONOMIA DEL MUNDO CAPITALISTA
Inicio en el Siglo XVIII, se consolido en el Siglo XX mediante la revolución Industrial (comenzó enInglaterra)
FACTORES QUE GESTARON EL MERCADO LIBRE
1.- Consolidación de los mercados nacionales, 2.- Apertura a mercados internacionales, 3.- Inversiones tecnológicas y productivas, 4.- Consolidación de la propiedad privada sobre medio de producción, 5.- División social de trabajo, 6.- Ideas liberal de igualdad y fraternidad, 7.- Instrumentos financieros bancarios y sociedades mercantiles, 8.-...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guia mercantil
  • guia de mercantil
  • GUÍA MERCANTIL
  • Guia Del Mercantil
  • Guia De Mercantil
  • Guia De Mercantil
  • guía de mercantil
  • GUIA 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS