Guia Mexico1 Vallejo
CCH
VALLEJO
UNAM
HISTORIA DE MÉXICO I
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN
EXTRAORDINARIO
COORDINADORAS
María Eugenia Martínez Lira y Silvia Palma Atlixqueño
HISTORIA DE MEXICO I
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN
EXTRAORDINARIO
ELABORADO POR LOS PROFESORES:
Ofelia Alavez Pérez, Rosalina Bautista Pérez, Martín Briones
Arista, Víctor Cabrera Centeno, Seppe De Vreesse Pieters, JuanaGómez Valdivia, S. Olga Huitrón Nequis, Rodolfo López Baro,
Norma A. Lozada Muñoz., Ricardo Martínez González, Tomás
Montes Hernández, Carlos Ortega Ambriz, José Regalado Acuña,
Héctor E Vargas Zermeño y Manuel Víctor Velázquez.
Coordinadoras:
María Eugenia Martínez Lira y Silvia Palma Atlixqueño
~2~
PÁGINA
CONTENIDO
1.
2.
3.
4.
PRESENTACIÓN ………………………………………………………………………
INDICACIONES DE USO…………………………………………………………
INTRODUCCIÓN DEL CURSO ………………………………………………….
DESARROLLO POR UNIDAD DIDÁCTICA ……………………………….
4
6
7
8
……………………………………………………
9
Introducción y desarrollo temático ……
Esquema de unidad ……………………………
Actividades de aprendizaje ………………..
Actividades de autoevaluación …………
10
……………………………………………………..
24
Introducción y desarrollo temático ……
Esquema de unidad ……………………………
Actividades de aprendizaje ……………….Actividades de autoevaluación ………….
25
UNIDAD I
Unidad II
Unidad III
Unidad IV
Unidad V
…………………………………………………….
15
16
19
31
32
35
40
Introducción y desarrollo temático ……
Esquema de unidad ……………………………
Actividades de aprendizaje ………………
Actividades de autoevaluación …………
41
…………………………………………………
58
Introducción y desarrollo temático …..
Esquema de unidad …………………………..
Actividades deaprendizaje ……………...
Actividades de autoevaluación …………
59
…………………………………………………….
78
Introducción y desarrollo temático ….
Esquema de unidad ………………………….
Actividades de aprendizaje ……………..
Actividades de autoevaluación …………
79
5. RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFICAS Y SITIOS WEB …………
~3~
48
49
52
65
66
71
88
89
94
100
GUIA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE
HISTORIA DE MEXICO I
1.PRESENTACIÓN
Con la presente Guía, nos proponemos orientarte en la comprensión del conocimiento
histórico, como un conocimiento necesario y útil; y al mismo tiempo ayudarte a preparar
tu examen extraordinario.
El estudio de la Historia no solo consiste en memorizar acontecimientos y personajes
importantes del pasado. La Historia es la ciencia que nos permite obtener una visión
totalizadora de la sociedad enel tiempo y espacio, proporciona un acercamiento a las
actividades que realizaron otros hombres en la sociedad y que han dado por resultado el
presente.
El estudio de la Historia permite una mejor comprensión del presente y de la sociedad que
nos tocó vivir, es el método más eficaz para explicarnos la estructura de la sociedad
actual. Además de que nos ayuda a desarrollar un sentido crítico, yaque proporciona un
marco de referencia donde situar los problemas sociales, explicando sus causas
inmediatas y lejanas, desarrollando así de manera paulatina una conciencia histórica y
ciudadana. También nos brinda la posibilidad de aproximarnos a una metodología de la
investigación científica, a través del empleo de fuentes, el uso crítico de la información, y
la formulación de hipótesis. En pocaspalabras nos acerca al trabajo que desarrolla todo
historiador, y que lo podemos realizar de manera particular tanto en el salón de clase,
como en bibliotecas y en nuestros hogares.
Conocer la Historia de México nos conduce a desarrollar un sentido de identidad nacional
y cultural, consolidando nuestra concepción de nación, al evaluar nuestras posibilidades
como país, desde luego partiendo denuestra diversidad cultural. Al mismo tiempo permite
enriquecer nuestras facultades de análisis, síntesis e inferencia, así como nuestra
capacidad para formular teorías explicativas.
El interés por el estudio de la Historia de México siempre ha estado presente en los
mexicanos, desde las primeras culturas hicieron esfuerzos por preservar y recuperar
nuestro pasado, como ejemplos...
Regístrate para leer el documento completo.