Guia Para La Redaccion De Articulos Cientificos Destinados A La Publicacion
SEGUNDA EDICION Programa General de Información y UNISIST
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO.
París. Mayo de 1983.
Revisada y actualizada por Anders Martinsson Programa General de Información y UNISIST Organización de las Naciones Unidas para la Educación, laCiencia y la Cultura El presente documento es una reproducción fotográfica del texto redactado por el autor. Asiento recomendado: Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación/ Preparada para el/ Programa General de Información y UNISIST-Segunda Edición/revisada y actualizada por Anders Martinsson-París-Unesco, 1983-13 págs. 30 cm- (PGI-83/WS/10). Primera edición en París:Unesco, 1968 (SC/MD/5) I - Anders Martinsson II- Unesco – Programa General de Información y UNISIST.
Unesco 1983.
SUMARIO:
. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
INTRODUCCION PREAMBULO CATEGORIAS DE ARTICULOS REGLA CONTRA LA DUPLICACION DE PUBLICACIONES ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL MANUSCRITO ESTILO DE PRESENTACION CITAS Y REFERENCIAS BIBLID (IDENTIFICACION BIBLIOGRAFICA)PREPARACION DE RESUMENES ANALITICOS TERMINOLOGIA Y NOMENCLATURA PREPARACION DE CUADROS PREPARACION DE ILUSTRACIONES FORMA DE PRESENTACION RECOMENDACIONES COMPLEMENTARIAS A LOS JEFES DE REDACCION NORMAS RELATIVAS A LAS PUBLICACIONES CIENTIFICAS LISTA DE ABREVIATURAS
Secretaría de la Revista CIUDADES Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, Escuela Técnica Superiorde Arquitectura Av/ Salamanca s/n 47014 Valladolid, ESPAÑA Telf (+34) 983 184471 Fax (+34) 983 423439 secretaria.academica.iuu@uva.es www.uva.es/iuu
Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación
INTRODUCCIÓN
En 1962, la UNESCO publicó las Normas que deben aplicarse en materia de publicaciones científicas (documento UNESCO / NS / 177), preparado por el entoncescomité de enlace FIDCIUC-FIAB- OIUN. Dicho comité había sido creado para examinar los medios de llevar a cabo una actividad internacional eficaz que permitieran mejorar la situación de la información científica. El comité consideró que la falta de disciplina libremente aceptada en materia de redacción y de publicaciones de informaciones científicas era una de las causas principales del inútilaumento de los documentos publicados, así como de los gastos que entraña su publicación primaria y el posterior tratamiento de las publicaciones en los servicios de indizado y de extractos y en las bibliotecas. Por consiguiente, el comité estableció en las normas, en la forma más concisa posible, las reglas que debieran seguir los autores de publicaciones científicas y los redactores de revistascientíficas. La UNESCO y la Oficina de Resúmenes Analíticos del CIUC difundieron ampliamente las normas en español, Francés, Ingles y Ruso; asimismo, se publicaron versiones en Alemán, Esperanto, Polaco y Portugués. En 1968, fue publicada la nueva Guía para la Redacción de artículos Científicos Destinados a la Publicación, en la que se tuvieron en cuenta todas las sugerencias y comentarios recibidosen relación con las Normas y, en particular, un estudio detenido de las mismas y de su anexo: la “Guía para la preparación y publicación de resúmenes analíticos” (titulo dado entonces al resumen preparado por el autor) elaborada por la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (UIFPA). En principio, se conservaron en la Guía todos los elementos esenciales de las Normas y solo se hicieronalgunas adiciones y ligeras modificaciones a las normas existentes. No obstante, visto retrospectivamente, la extraordinaria utilidad e impacto del documento mencionado se debió, en gran parte, al hecho de que aquéllas iban acompañadas de comentarios, detalles y sugerencias secundarias, generalmente de carácter explicativo, presentado en cursiva, en columna aparte, para facilitar la lectura del texto....
Regístrate para leer el documento completo.