Guia Para Quimica General

Páginas: 10 (2495 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2012
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE CIENCIAS
QUÍMICA GENERAL 1
TAREA # 4
* PRIMERA PARTE

1. Si las instrucciones de su automóvil dicen que infle sus neumáticos a 200 kpa de presión, y cuenta con un manómetro calibrado en libras por pulgada cuadrada (psi). ¿Qué presión usará en psi?

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones siempre secumple para un gas ideal?
a. Si la temperatura y el volumen de un gas aumentan a la vez, a presión constante, la cantidad del gas también debe hacerlo.
b. Si la presión aumenta y la temperatura disminuye, para una cantidad constante de gas, el volumen debe reducirse.
c. Si el volumen y la cantidad de gas decrecen a la vez, a temperatura constante, la presión debe reducirse.

3.Si la presión de una muestra de gas con un número constante de moles es cuadruplicado y la temperatura absoluta es duplicada. ¿Por qué factor variará el volumen de la muestra?

4. ¿Cuál de las siguientes no es una suposición de la teoría cinética molecular aplicada a los gases?
a. Las moléculas tienen un volumen despreciable.
b. Las moléculas de todos los gases tienen lamisma velocidad promedio a una cierta temperatura.
c. Las moléculas de gas tienen intersecciones despreciables.
d. Las moléculas tienen un movimiento rápido y al azar.

5. Cuando la presión que se ejerce sobre un gas cesa, ¿Qué sucede?
a. El gas se comprime.
b. El gas se difunde
c. El gas se expande
d. El gas se reduce

6. Imagine que hay dosrecipientes idénticos a la misma temperatura. Uno contiene 2 g de H2 y el otro, 28 g de N2. ¿Cuáles de las siguientes propiedades son iguales en los dos recipientes?
a. Presión
b. Energía cinética promedio
c. Densidad
d. Cantidad de moléculas en cada recipiente
e. Peso del recipiente con gas

7. Cuando un meteorólogo elabora un informe de precipitación, la lluvia se sueleasociar con un sistema de baja presión. Explique por qué se podrían relacionar precipitación y baja presión atmosférica.

8. Si se colocan pesos iguales O2 y N2 en recipientes idénticos a la misma temperatura, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?
a. Ambos recipientes contienen la misma cantidad de moléculas.
b. La presión en el recipiente que contiene N2 es mayor que la delrecipiente que contiene O2.
c. Hay más moléculas en el recipiente que contiene O2 que en el recipiente que contiene N2.
d. Esta pregunta no se puede contestar, a menos que se conozcan los pesos de O2 y N2 en el recipiente.
e. Nada de lo anterior es correcto

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica que un globo con aire caliente suba?
a. La energía cinética promedio delas moléculas aumenta, y los choques entre las moléculas y las paredes del globo lo hacen subir.
b. La presión del gas aumenta en el interior del globo, empujándolo hacia arriba.
c. El gas se expande haciendo que algo de él se escape por la boca del globo, y la disminución de densidad hace subir al globo.
d. El globo se expande y es lo que lo hace subir.
e. El aire caliente quesube dentro del globo produce la fuerza suficiente para elevarlo.

10. Aproveche que la presión de un gas es igual en todas direcciones para deducir lo que sucederá con el peso de un cilindro metálico vacío, al llenarlo con helio gaseoso. Ese peso, ¿aumentará, disminuirá o permanecerá igual?

PROBLEMAS

1. Un recipiente cilíndrico, de radio de base 5 cm y de 10 cm de altura, está llenode aire a la presión de 760 mmHg. Por el extremo abierto se introduce un émbolo que ajusta perfectamente en las paredes interiores del cilindro, reduciendo la longitud ocupada por el aire a 7.5 cms. ¿Cuál es su densidad, si en condiciones normales es 1.293 g/L? (considere un proceso isotérmico

2. Se prepara Cl2 por la reacción siguiente:

2 KMnO4 + 16 HCl...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • GUIA QUIMICA GENERAL 4
  • Guia de ejercicios-Quimica general
  • Guía de química general
  • Guia De Quimica General
  • Guia De Trabajo Quimica General
  • Guia quimica general
  • Guia para examen general
  • Guia general para primaria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS