GUIA PARA TEMA 2 AMBIENTE
5to AÑO DIURNO
FECHA PERIODO ACADEMICO: 2015
TEMAS 1-2-3
1.- Definiciones del Derecho Ambiental.
Según Rafael Machado, en su obra LA REVOLUCION AMBIENTAL; define al Derecho ambiental: “la ciencia jurídica del derecho público interno o internacional, cuyas normas tienen como objetivo el de proteger la salud y la calidad de vida individual espiritual y colectiva delhombre, preservando bienes naturales y regulando las actividades humanas susceptibles de contaminar su entorno o de causar desequilibrios ecológicos”.
Según Cecilia Sosa, en su obra DERECHO AMBIENTAL VENEZOLANO, define el Derecho Ambiental como: “ La regulación entre el hombre y el medio, controlando la actividad humana para que no deteriore su entorno, en la búsqueda de salvaguardar la saludfísica y espiritual de los individuos o seres vivos.
1.1.- ¿Qué es el medio ambiente?
El diccionario de la real academia española lo define como: “conjunto de condiciones que influyen en el desarrollo y actividad de los organismos”.
2.- División del Derecho Ambiental
Se puede decir que, el derecho ambiental, es un derecho antropocéntrico, por enfocar sus objetivos hacia la prevención, uso ydisfrute del medio ambiente para resguardar la calidad de vida de los seres humanos, basándose con establecer normas dentro del derecho positivo, para ello, se establece la división entre el derecho público y el derecho privado. La doctrina venezolana se inclina a favor de la Teoría del manejo de la calidad de vida de las personas y el medio ambiente. Donde el doctrinario Zanobini, plantea que elderecho público como el conjunto de normas de derecho que regulan al Estado y sus instituciones auxiliares, considerándolas como sujetos investidos de supremacía; mientras que el derecho privado lo expone como el conjunto de normas que plantean y regulan las relaciones entre personas privadas.
Por tanto, nuestras normas y legislaciones ambientales se enfocan hacia el derecho público, y no podrán serrelajadas por convenios entre particulares, aun más se debe tomar todas las directrices del derecho ambiental para la aplicación de la norma y gestión ambiental.
3.- Características del Derecho Ambiental
a) Una materia de derecho público
b) Es finalista
c) Es preventivo
d) Eminentemente Científico
e) Constitucional
f) Antropocéntrico
g) Solidario e Igualitario
4.- El Derecho Ambiental comoun Derecho Humano
Con relación a este derecho a un medio ambiente sano, este autor plantea que se puede identificar como Un Derecho Emergente por el interés colectivo que persigue frente al progreso; es importante destacar que debido que este derecho esta desarrollándose y por la prioridad a quien se le brinda la protección jurídica, si al ser humano o al medio ambiente. Es que reviste undebate tan intrincado y lleno de incógnitas de carácter legal y difícil de catalogar dentro de la tesis de las generaciones de los Derechos humanos. Pero, se debe enfocar de acuerdo a los intereses individuales o colectivos en el uso, goce y disfrute de este medio, por parte de todo ser vivo en especial referencia al ser humano, es decir, que los individuos tendrán una obligación y un compromisode conservar, proteger y mantener en la actualidad el medio ambiente, en virtud del deterioro que presenta cada día.
Este aserto del párrafo anterior, es con la finalidad, de que el medio ambiente debe entregársele a las generaciones futuras, en miras del acceso a la calidad de vida sobre todo en nuestro continente de América del Sur (el pulmón vegetal más grande de la tierra), donde seconcentra el aporte de esta monografía. Si no se reconoce que el medio ambiente registra una Emergencia latente, nuestro pueblo sufrirá los vestigios y enfermedades que padece actualmente el Globo Terráqueo, como por ejemplo: el efecto invernadero, la desertificación, vaguadas, contaminación de las aguas entre otros, que conllevan a la proliferación de virus, epidemias y la degradación ambiental que...
Regístrate para leer el documento completo.