GUIA PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO

Páginas: 59 (14669 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2015
EXPLIQUE BREVEMENTE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DEL 18 DE JUNIO DEL 2008 (En materia penal).-
El 18 de junio del 2008 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación del Decreto de Reforma a la Constitución, donde se resalta la modificación del artículo 20 constitucional, en el extremo de señalar que el proceso penal será acusatorio y oral, así como, el artículo segundo transitorio delmencionado Decreto, donde se establece que, dentro del plazo de ocho años, la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en el ámbito de sus respectivas competencias, deberán expedir y poner en vigor las modificaciones u ordenamientos legales que sean necesarios a fin de incorporar el sistema procesal penal acusatorio.
Lo anterior frente a razones que giran en torno tanto al respecto de lasgarantías como a la eficacia penal de la procuración y administración de justicia, como;
La percepción de la sociedad mexicana en torno al sistema de justicia en México, en términos de lentitud, iniquidad, corrupción e impunidad.
La urgente modernización del sistema penal que salvaguarde los derechos reconocidos por la constitución.
Expectativa del sistema de justicia más eficaz en la resolución de losconflictos sociales derivados del delito.
Contar con un diseño normativo capaz de proporcionar a los agentes encargados de hacer cumplir la ley; las herramientas necesarias para perseguir con eficacia le delito, sin que ello obstante para hacerlo respetando las garantías del debido proceso.
Modificar la noción del cuerpo de delito al comprender una exigencia probatoria demasiada alta para elMinisterio Publico, sobre todo si se considera que los requerimientos para acreditar su existencia se plantea en fases demasiadas tempranas de la investigación de delitos.
El adoptar un nuevo estándar tanto para la vinculación (que viene a reemplazar los autos de formal prisión y sujeción a proceso) como para la imposición de medidas cautelares, como la prisión preventiva.
QUE ES EL PROCESO PENAL.- Elproceso penal es el marco para la solución de un conflicto de intereses surgido a consecuencia de la comisión de un delito, bajo estricta observancia de los derechos y garantías constitucionales.
PROCESO PENAL ACUSATORIO.- Es además aquel donde el juez no puede proceder de oficio, ni ampliar el proceso al mismo imputado otros hechos, ni comprender a otras personas por el contrario, requiere queel M.P ejerza la acción penal y lleve su pretensión de sanción al órgano jurisdiccional tanto en la formulación de imputación como en la acusación. Frente a ello, que sea acusatorio el proceso, significa que la carga de probar la responsabilidad del procesado, mas allá de una duda razonable, está en cabeza del acusador.
Esto denota ni más ni menos, que el sistema acusatorio esta soportado sobrela base de la presunción de inocencia
CARACTERISTICAS DEL PROCESO PENAL ACUSATORIO:
Son de ser democrático, garantista, fundado en el acusatorio y con una tendencia u orientación a lo adversarial.
PRINCIPIOS DEL PROCEDIMIENTO PENAL.

Artículo 4o. Características y principios rectores
El proceso penal será acusatorio y oral, en él se observarán los principios de publicidad, contradicción,concentración, continuidad e inmediación y aquellos previstos en la Constitución, Tratados y demás leyes

Oralidad

En primer lugar tenemos al principio de oralidad, a efecto de conocer directamente, en público y versión inmediata de los órganos de prueba lo ocurrido con relación a lo que se juzga, de allí que se afirme que la oralidad del debate se realiza con gran rigidez. Se encuentra consagrado enel artículo 20 constitucional, primer párrafo.


Publicidad.

Artículo 5o. Principio de publicidad
Las audiencias serán públicas, con el fin de que a ellas accedan no sólo las partes que intervienen en el procedimiento sino también el público en general, con las excepciones previstas en este Código.

Por regla general todas las audiencias son públicas, la sociedad podrá observar la labor que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Etapas del Procedimiento Penal Acusatorio
  • LAS ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO PENAL ACUSATORIO
  • Penal Acusatorio
  • Nuevo procedimiento penal adversarial y acusatorio
  • Procedimiento Penal Acusatorio, Adversarial y Oral.
  • Procedimiento Acusatorio, Adversarial Y Oral Penal
  • Procedimiento penal
  • Procedimiento Penal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS