Guia semestral

Páginas: 5 (1069 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2015
Instituto Vivir

Guía semestral de Español





1°A #32
Exposición
Definición: La exposición es una forma de transmitir el conocimiento adquirido en un área, definiendo, analizando y explicando, ya sea para convencer al espectador de lo que se propone o simplemente para informarlo.
Características de la exposición: Transmite conocimiento y tiene muchos factores como apoyosvisuales, información, tener el conocimiento para hablar sobre el tema, etc…
Pasos para llevar a cabo la exposición: Planear, investigar, preparar materiales, preparar estrategias y prepara recursos.
¿Cuáles son los apoyos visuales para la exposición?
Tablas, esquemas, gráficas e ilustraciones.
¿Cómo debe ser el lenguaje?
Lenguaje formal.
Aspectos que debes tomar en cuenta del público:¿Quiénes están sentados ahí?, ¿Cuáles son sus necesidades?, ¿Cuánto saben sobre el tema? Y ¿Qué nivel de profundidad se le debe dar al tema?
Errores más comunes al exponer: Falta de secuencia lógica, repetición de aspectos tratados, falta de materiales visuales y orales de apoyo, omisión de puntos importantes e inadecuada modulación de la voz.
Aspectos importantes de la voz: Entonación, volumen y pausas.¿Qué es un ademán?
Es un movimiento del cuerpo que sirve para expresar algo de lo que se está hablando, además de que mantiene la atención del espectador.

Movimiento Vanguardista
¿Qué es poesía?
Es una forma de arte que se escribe en prosa o en verso y que expresa sentimientos del autor. Generalmente se usan rimas en él.
¿De dónde proviene la palabra vanguardia?
Proviene del francés“avant-garde” que significa “los que van adelante”.
¿En qué años surge dicho movimiento?
Entre 1920 y 1930.
Características de dicho movimiento: Era un movimiento fuera de lo común, con un sentido más auténtico de la realidad, los autores reflejan sus obras sobre lo que los rodea y el resultado muchas veces es absurdo, una locura, algo incoherente, así como la realidad y a las cosas a las que seenfrentaban los habitantes del mundo en el periodo entre guerras.
Menciona los ismos que se derivan con este movimiento: Surrealismo, cubismo, ultraísmo, dadaísmo, futurismo, creacionismo y estridentísmo.
Menciona las características y principales precursores de dicho movimientos:
Surrealismo: Se refiere a la reproducción creativa de un objeto, que lo transforma y enriquece. Uno de los precursoresfue Guillaume Apollinaire.
Cubismo: Trata las formas de la naturaleza a través de figuras geométricas. Uno de los precursores fue Pablo Picasso.
Ultraísmo: Usa metáforas y no tiene rima. Uno de los precursores fue Guillermo de Torre.
Dadaísmo: Destruye leyes y códigos. Uno de los precursores fue Tristan Tzara.
Futurismo: Usaba de temas el valor, la audacia y la revolución, Uno de losprecursores fue Tomasso Marinetti.
Creacionismo: Eran conjuntos de creencias. Uno de los precursores fue Guillermo de Torre.
Estridentísmo: Habla de cultura popular. Uno de los precursores fue Manuel Maples Arce.
Menciona ejemplos de los mismos:
Surrealismo: Los relojes blandos.
Cubismo: Paisaje.
Ultraísmo: Limbo de Gerardo.
Dadaísmo: Los jugadores de cartas.
Futurismo: ¡Dios vehemente de una razade acero!
Creacionismo: Niño.
Estridentísmo: Los heraldos negros.
Analiza 2 poemas y explica como manifiesta la corriente literaria.
En los poemas cubistas se manifiestan los sentimientos en la forma del poema y en los dadaístas no se entienden por la falta de lógica.
¿Qué es un haiku?
Es una forma poética tradicional de Japón.
Escribe un ejemplo.
La primavera
Es tan calurosa y
Tambiénmuy bella.
¿Cuáles son los recursos literarios de dichos movimientos?
Habla de la naturaleza y está repartido en 3 versos de 5,7 y 5 sílabas.

Carta formal e informal
Menciona características de carta formal e informal.
Formal: Se le manda a gente importante o desconocida, se usan palabras formales y se informan situaciones o se hacen peticiones.
Informal: Se le manda a amigos o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Guia semestral administracion ii
  • Guia semestral de geografía 6°
  • Guia del semestral de ecologia
  • Guía Examen Semestral 1 Primaria
  • Guía Semestral
  • Guia Para Exmen Semestral De Juno Cris
  • Guía semestral, Delitos en particular (penal II)
  • Guia para quimica semestral primer semestre

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS