3.1 Los ejercicios en la vida de una enzima La dcada de 1950, los cientficos descubrieronque el ADNtena elcdigo que permite alas protenasse sinteticen.No obstante,comounacadenade pliegues de aminocidos en una protenatotalmente funcional,conlaadecuadaestructura tridimensional,siendo un misterio.Un mecanismo debeexistirpara asegurarel correcto plegamientode la protena.Pero, dndecomienzaesta informacin En 1957, Christian Anfinsenpublic laprimera evidencia de quela informacinpara elcorrecto plegamientose llev a caboen la misma protena. Background Las protenas estn formadaspor combinaciones de20 aminocidos quese pliegana continuacin,en estructuras complejas.La cadenadesdoblaaminocidose llamala estructura primaria.Paratener una actividadbiolgica, la protenadebeplegarse enadecuadasestructuras secundariasy terciarias.Estas estructurasse mantienen unidas por interacciones qumicas entrelas cadenas laterales de los aminocidos, incluyendo los enlaces de hidrgeno, interaccioneshidrofbicas,y, a veces, losenlaces covalentes. Cmose forman estasestructuras superiores hasido durante mucho tiempoun misterio.Tiene eldoblede protenas correctamente, ya quese sintetizao serequierelaaccin deotras protenasquese pliegancorrectamentePuededoblar correctamente por s solode forma espontnea En la dcada de 1950,Anfinseneraun bioqumicointeresado enel correcto plegamientode las protenas.Especficamente,seinvestigala formacin de puentes disulfuro, que sonenlaces covalentes entrelas cadenas lateralesde cistenaque sirven comounade las anclasprincipalesmantener unida laestructura de lasprotenas secretadas.l crea quela propia protenacontenidatoda la informacin necesaria para elplegamiento de la protena.l propusola hiptesis determodinmica, quede claro quela estructurabiolgicamente activa deuna protenafue tambin elms estable termodinmicamenteen condiciones in vitro. En otras palabras, silas condiciones intercelulares podran ser imitadasenuntubo de ensayo,a continuacin,unaprotena naturalquese pliegan ensuconformacin activa.Comenz sutrabajoen una enzima secretada,ribonucleasa pancreticabovina,y estudisu capacidad para doblarcorrectamente fuerade la clula. The Experiment Las protenasrealizan una amplia variedadde funciones enla clula .Independientemente desu funcin, una protenadebeestar plegada adecuadamente para llevar a cabosu funcin biolgica.Para los estudiosdeplegamiento de protenas, lo mejores estudiaruna enzimacuya actividad biolgicapuede controlarse fcilmente mediante la realizacin dein vitro.Anfinseneligiuna pequea protenasecretada, la enzimaribonucleasa,en el que podavigilarplegamiento correctomediante el anlisis desu capacidad para catalizarla escisin deARN.Ribonucleasa,unaprotena secretada,esactivo bajocondiciones oxidantesin vitro.Laestructura terciariade la ribonucleasa activo se mantiene unida porcuatro puentes disulfuro.Adicin deunagente reductor, lo que reduceel enlace disulfuroentre dos cadenaslateralesde cistenaa dos grupossulfhidrilo libres, pueden interrumpir esta interaccin covalente. Desnaturalizacin completade la ribonucleasa requiere tratamiento conunagente reductor. Anfinsen supervis lareduccinde la ribonucleasamidiendoel nmero degrupos sulfhidrilo librespresentes enla protena. En elestado oxidado,no hay grupossulfhidrilo libresenribonucleasaporque cada residuo de cistenaest implicadoenunpuente disulfuro.En el estadocompletamente reducido,por otro lado,ribonucleasacontieneocho grupossulfhidrilo libres.Anfinsen aprovecha estadiferenciapara evaluarel grado de reduccinmedianteensayo espectrofotomtricoparavalorarel nmero de grupossulfhidrilo. Para estudiarel plegamiento de protenasfuera de la clula, una primera debe desnaturalizarla protena.Las protenasson fcilmente desnaturalizadospor el calor, la rotura mecnica, tales como agitacinytratamiento qumicoambiente.Las protenas con puentes disulfurorequierenuna medida adicional de tratamiento como agente reductor para romperlosenlaces covalentes....
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.