guia sena
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
No. 03 - 030
2. INTRODUCCIÓN
La Revisoría Fiscal ha estado a lo largo de tiempo presente en nuestra sociedad como figura de control y fiscalización, legitimada en nuestra cultura y legalizada a través de movimientos políticos, estudiantiles y gremiales, y atendiendo a la necesidad subyacente de control.
Es por ello que este ensayo, buscadar respuesta a preguntas que involucran a la figura de fiscalización y control con su accionar y con la ejecución de la misma, tanto en el cumplimiento de objetivos, la buena utilización de los recursos y la respuesta que debe dar ante empresas, Estado y comunidad.
La combinación de elementos de estudio, como la historia, la contextualización, la normatividad, la conceptualización, lasdefensas y críticas que se presenten para con la Revisoría Fiscal, es tema fundamental para determinar el marco de evolución de la figura y hacia qué tipo de necesidades apunta, en la medida en que contribuya con la solución de problemáticas sociales.
Los hallazgos y conclusiones acerca de este trabajo, son fundamentales para entender la implementación de una figura de control y fiscalización enla cultura de una nación como Colombia, donde la constitución de su efectividad en el accionar en las organizaciones es vital para el buen funcionamiento del país mismo.
Tomado de: Revisoría Fiscal: Mito ó realidad colombiana. Yuliana Gómez Zapata
3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Resolver las situaciones planteados a continuación, relacionadas con la RevisoríaFiscal.
1. Durante el mes pasado no se elaboraron ni presentaron oportunamente las declaraciones tributarias y la asistente de contabilidad adujo que el Revisor Fiscal (usted) no había aparecido para que se encargara de eso. El gerente de la Compañía (quién finalmente lo pudo ubicar – a usted) lo cita a usted a una reunión para que le explique esta actitud y para que le pague las sanciones eintereses que suman $20 millones so pena de destituirlo (sus honorarios mensuales son de $5 millones).
- Indique qué le diría usted al Gerente de la Compañía?.
- Qué responsabilidad legal tendría usted?
- Sustente su respuesta indicando (si es del caso) las normas que la cobijan.
- Usted pagaría la sanción? Por qué si o porque no?
2. La Asamblea de Accionistas nombra una comisión de 4personas que se encargue de estudiar, analizar hojas de vida, determinar honorarios, definir tiempos de trabajo de posibles candidatos a Revisor Fiscal.
- Indique si es esto legal.
- Sustente su respuesta indicando (si es del caso) las normas que la cobijan.
3. Julio es nombrado como Revisor Fiscal con un salario integral de $ 4 millones. El gerente ha notado que Julio algunos días no va a LaCompañía, otros llega tarde y otros sale temprano; en fin, observa que tiene un horario muy flexible por lo que le envía una comunicación por escrito en la cual le exige que debe cumplir con el horario de trabajo El gerente está furioso con Julio porque además que tiene un buen salario le está pagando la afiliación a salud y pensiones y ni siquiera cumple el horario. Indique:
- Quién tiene la razón y porqué?
- Sustente su respuesta indicando (si es del caso) las normas que la cobijan.
4. Usted es el auditor externo de una Compañía y le solicitan que firme o avale como Revisor Fiscal.
- Qué haría usted?
- Sustente su respuesta indicando (si es del caso) las normas que la cobijan
5. La Junta Directiva le solicita a usted (quién es el Revisor Fiscal de la Compañía) que le presente larenuncia del cargo debido a que usted se ha negado a aprobar una serie de operaciones que implican la violación de las normas cambiarias. Usted no lo hace aduciendo que esto ( la solicitud de renuncia de su cargo) no es de la competencia de la Junta Directiva. Finalmente la Junta cita a la Asamblea, a la cual, usted por cuestiones personales, no pudo asistir (en realidad usted no quiso asistir a...
Regístrate para leer el documento completo.