GUIA
66
La Violencia
¿Qué es la violencia?
Tipos de violencia
Solución:
La violencia :
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, provocan, o amenazan con hacerlo, un daño o sometimiento grave (físico, sexual o psicológico) a un individuo o unacolectividad; o los afectan de tal manera que limitan sus potencialidades presentes o futuras. La violencia es una acción ejercida por una o varias personas en donde se somete que de manera intencional al maltrato, presión, sufrimiento, manipulación u otra acción que atente contra la integridad tanto físico como psicológica y moral de cualquier persona o grupo de personas. La violencia tiene muchaconsecuencia que son las agresiones físicas los daños sicológicos las lecciones graves y muchas más.
Tipos de Violencia:
Violencia directa:
La violencia directa, física o verbal, es visible en forma de conductas, responde a actos de violencia y se concreta en comportamientos. Es la que realiza un emisor o actor intencionado (en concreto, una persona), y quien la sufre es un ser vivo dañado oherido física o mentalmente. La violencia directa tiene como principal característica diferenciadora que es una violencia visible en lo que se refiere a muchos de sus efectos; básicamente los efectos materiales. Sin embargo, también es cierto que algunos efectos aparecen más o menos invisibles (odios, traumas psicológicos, sufrimientos, relaciones internacionales injustas, adicción a una culturaviolenta, concepciones culturales como la de enemigo, etc.) y, aunque son igual de graves, no se suelen considerar tan importancia como los efectos materiales.
Violencia física :
La violencia física puede definirse como aquella lesión física de cualquier tipo infringida por una persona a otra, ya sea mediante golpes, mordeduras, quemaduras o cualquier otro medio que sea susceptible decausar lesiones.
Violencia psicológica :
La violencia psicológica incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso, reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y laconfianza de la mujer en sí misma.
Violencia indirecta o simbólica :
La violencia simbólica se utiliza para describir una acción racional por el cual el dominador ejerce un modo de violencia indirecta y no físicamente directa en contra de los dominados, los cuales inconsciente o conscientemente la perciben. También se puede definir como una presión psicológicamente y no física.Violencia cultural :
Se refiere a los aspectos de la cultura que aportan una legitimidad a la utilización de los instrumentos de la violencia .Un caso de violencia cultural puede ser el de una religión que justifique guerras santas o atentados terroristas.
Violencia estructural:
La violencia cultural consiste en agredir a una agrupación colectiva desde la misma estructura política oeconómica. Se consideran casos de violencia estructural aquellos en los que el sistema causa hambre, miseria, enfermedad o incluso muerte a la población. Serían, aquellos sistemas que no aportan las necesidades básicas a su población por la misma formación Si nos remitimos a la definición de violencia como la aplicación de métodos fuera de lo natural a personas o cosas para vencer suresistencia, llevaría a hablar de abuso de autoridad en el que alguien cree tener poder por sobre otro.
Violencia Económica:
La violencia económica es la que es reflejada en situaciones de pobreza y marginalidad de grandes grupos de la población: desempleo, subempleo, informalidad; todo esto básicamente reflejado en la falta o desigualdad de oportunidad de acceso a la educación y la salud....
Regístrate para leer el documento completo.