guia
1. ¿A qué tipo de interrogantes debe responder la historia para ser útil en la vida del hombre?
R//. ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuáles son las consecuencias mediatas e inmediatas de determinado hecho histórico?
2. ¿Qué diferencia hay entre crónica e historia?
R//. Crónica: Es por naturaleza subjetiva se apoya en el punto de vista de una persona y la historia es todouna metodología científica, que intenta mostrar los hechos de la manera más objetiva posible, buscando en todo momento la verdad histórica.
3. ¿Qué relación existe entre historia e identidad nacional?
R//. La historia de nuestro país es fuente de identidad nacional ósea el sentimiento de pertenencia y destino común que comparten las colectividades humanas.
4. ¿Por qué es necesariocontextualizar especial y temporalmente los hechos históricos?
R//. Por qué nos ayuda a comprender los orígenes de nuestra sociedad y cultura desarrollando el sentimiento de identidad nacional.
Ayuda a comprender las causas y consecuencias de nuestros logros como sociedad.
5. ¿Podemos considerar como ciencia a la historia a pesar de no poder experimentar sus hipótesis? Justifique su repuesta.R//. Si podemos considerarla como ciencia ya que las fuentes históricas nos permiten una manera indirecta de tener acceso al pasado y lo que la hace confiable e que no solo se necesita de un historiador para analizar algunos descubrimientos arqueológicos sino también de antropólogo físico epigrafo.
6. ¿Qué relación hay entre imparcialidad y objetividad como criterios de la verdad científica?R//. Que las dos están dadas por la aplicación general del método científico.
7. ¿Qué similitudes y deferencias presentan los dos modelos de periodización histórica estudiados?
R//. Periodización tradicional que habla sobre todos los hechos políticos.
Periodización materialista da más importancia a la forma de vida y a la organización socioeconómica.
Similitudes: ambas dividen sus periodos endos prehistorias e historia en la tradicional y comunidad primitiva y civilización en el materialista.
8. ¿Con que reservas deben tomarse dichos modelos al momento de proponer una periodización para la historia de honduras?
R//. Deben tomarse dividiendo la historia de Honduras en tres partes:
a) Época prehistórica
b) Época colonial
c) Época republicana
Guía DeEstudio Nº 2
1. ¿Cuáles fueron los aspectos de mayor interés para la historia desde la antigüedad hasta el siglo XVII?
R//. Choque entre Grecia y Persia, supremacía de la concepción religiosa en donde Dios es el centro, de atención humana, renacimiento (siglo XV y XVI a finales de la edad media), racionalismo (rechazar la fe como la fuente única de la verdad), desarrollo científico y desarrollode las ciencias sociales.
2. ¿En qué medida la Revolución Industrial y la Revolución Francesas alteraron la realidad social y política europea así como el análisis de la realidad histórico-social?
R//. En la medida que el clero y la nobleza europea ha sido desplazado del poder político por la clase capitalista el crecimiento económico ha sido vertiginoso pero igualmente ha crecido laurbanización, la desigualdad social, la concentración de la riqueza y la pobreza.
3. ¿Qué diferencia existe entre las visiones de la realidad social e histórica del liberalismo (positivismo) y del socialismo (marxista o materialismo histórico)?
R//. Para el liberalismo: el estado no debía intervenir si no deja que las fuerzas del mercado (oferta y demanda resolverán por si solas tal situación).Para el Socialismo: había que controlar al mercado pues al no existir en la realidad igualdad de condiciones entre los seres humanos, unos (apoyados en su poder económico y control del estado) oprimen a la mayoría, así el estado deja de ser un simple garante de la libertad y debe convertirse en el representante en el bien común.
Guía De Estudio Nº 3
1. ¿Por qué tradicionalmente evolución y...
Regístrate para leer el documento completo.