guia
PROGRAMA
DE
ATENCIÓN
INTEGRAL
A
LA
PRIMERA
INFANCIA – FASE DE TRANSICIÓN
1
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
CAPÍTULO 1.
INTRODUCCIÓN
El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 Prosperidad para Todos, incorporacomo fundamental la
Atención a la primera infancia y crea la estrategia de Cero a Siempre como trabajo unificado e
intersectorial articulando planes, programas y acciones dirigidas a fortalecer la atención de esta
población. Uno de los grandes retos y propósitos del actual Gobierno es consolidar la Estrategia de
Atención Integral a la Primera Infancia, reto del cual forma parte el Ministerio deEducación Nacional y el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar los cuales entienden que la educación debe ser una
oportunidad que se brinda a todos durante toda la vida, comenzando desde la gestación.
Por su parte la Ley 1098 de 2006 - Código de la Infancia y la Adolescencia, establece en su artículo 29
el derecho de los niños y niñas en primera infancia, al desarrollo integral,definiendo como derechos
impostergables: la salud, la nutrición, la educación inicial, la protección contra los peligros físicos y la
garantía del registro civil en el primer mes de nacido. Con esta perspectiva, Colombia viene trabajado en
la implementación de una Política Educativa de Atención Integral a la Primera Infancia, en la
coordinación de los esfuerzos y el establecimiento de alianzas conlas diversas instituciones públicas y
privadas que están involucradas con este tema, y que contribuyen a dar respuesta a las necesidades de
los niños y niñas, sus familias y sus comunidades.
En el marco de esta Política, se ha venido desarrollando el Programa de Atención Integral a la Primera
Infancia -PAIPI- implementado en el marco de una alianza estratégica entre el Ministerio de EducaciónNacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, a través de la cual se benefician los
niños y niñas menores de cinco años, de los niveles 1, 2 y 3 del SISBEN, en los entornos familiar,
comunitario e institucional, adaptados a las condiciones sociales, geográficas y culturales de cada
población de nuestro país.
Con el fin de articular de manera adecuada y eficiente laestrategia de atención integral a la primera
infancia, el artículo 136 del Plan Nacional de Desarrollo ajusta la oferta programática de las Entidades
en concordancia con lo cual la Comisión Intersectorial de Primera Infancia designó al ICBF para atender
toda la operación de Atención Integral a la Primera Infancia bajo los lineamientos de la estrategia de
Cero a Siempre a partir de la vigencia 2012.2
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
Partiendo de lo anterior, la Comisión intersectorial de Primera Infancia, teniendo en cuenta el
crecimiento y necesidades del Programa - PAIPI - y su aceptación por parte de las entidades
territoriales, considerópertinente fortalecer la capacidad operativa del Programa en busca de aumentar
su eficacia, eficiencia y efectividad, motivo por el que se ha determinado garantizar la atención de los
niños y niñas que venían siendo atendidos por el PAIPI, para lo cual durante el primer semestre de
2012 se ha organizado de manera conjunta ente el ICBF y el MEN una etapa de transición del PAIPI a la
estrategiade Cero a Siempre, la continuidad de la operación del PAIPI es posible en la fase de
transición a través de una alianza estratégica entre MEN, ICBF y FONADE.
En este sentido, particularmente el Ministerio de Educación Nacional ha priorizado como uno de sus
grandes retos fortalecer la atención de calidad que se brinda actualmente a los niños menores de cinco
años, así como el transito de...
Regístrate para leer el documento completo.