Guia
TEORIA DE LA INFORMACION
GRADO EN COMUNICACION AUDIOVISUAL
CURSO 2014-15
Fecha de publicación: 10-07-2014
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos
TEORIA DE LA INFORMACION
I.-Identificación de la Asignatura
Tipo
OBLIGATORIA
Período de impartición
1 curso, 2Q semestre
Nº de créditos
6
Idioma en el que se imparte
CastellanoII.-Presentación
La asignatura tiene como objetivo general aportar una base teórica que permita comprender, desde un enfoque interdisciplinar,
los fenómenos característicos de la Sociedad de la Información y los procesos relacionados con la comunicación y la cultura de
masas. Esta asignatura aporta a su vez las herramientas conceptuales fundamentales de las Ciencias Sociales para elentendimiento y la reflexión crítica sobre las prácticas comunicativas actuales. Teoría de la Información es la continuación de la
asignatura de Teorías de la Comunicación impartida en el primer cuatrimestre y sirve de apoyo y complemento teórico al resto
de las materias que pertenecen al mismo módulo formativo “Ciencias de la Comunicación”: Nuevas Tecnologías y Sociedad de
la Información, Estructuradel Sistema de Medios, Opinión Pública, Investigación de Audiencias, Psicología de la Comunicación
y Métodos de Investigación en Comunicación.
Recomendamos al alumnado aproximarse a la asignatura con una disposición de esfuerzo y curiosidad intelectual dado que la
materia va a precisar de:
• Un lenguaje conceptual riguroso que deberá interiorizar y ser capaz de emplear no solo en los contenidos,pruebas y prácticas
de la asignatura, sino también en el análisis de los procesos comunicativos.
•Capacidad de abstracción.
•Esfuerzo por realizar lecturas compresivas y críticas.
•
Interdisciplinariedad.
III.-Competencias
Competencias Generales
CG1. Capacidad para analizar relatos audiovisuales
CG4. Capacidad para llevar a cabo el análisis de las estructuras, contenidos y estilos dela programación televisiva y radiofónica
Competencias Específicas
CE2. Capacidad para percibir críticamente el nuevo paisaje visual y auditivo que ofrece el universo comunicativo que nos rodea
CE3. Habilidad para exponer de forma adecuada los resultados de la investigación
CE4. Conocimientos sobre teorías, métodos y problemas de la comunicación audiovisual y sus lenguajes
CE6. Capacidad paradefinir temas de investigación o creación personal innovadora
CE8. Capacidad de trabajo en equipo y de comunicación de las propias ideas
CE9. Creatividad
CE13. Conciencia solidaria
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos
Página 2
TEORIA DE LA INFORMACION
IV.-Contenido
IV.A.-Temario de la asignatura
Bloque temático
I. Información,
Conocimiento y CulturaTema
Apartados
Tema 1. Definiciones de información
Implicaciones de la información para la
descripción del mundo contemporáneo.
La información como institución y
práctica de la sociedad contemporánea.
Sociedad de la información, capitalismo
cognitivo y mutaciones globales.
Tema 2. Información, mediación y
organización social del conocimiento.
La información como proceso por elque
nos intercambiamos el mundo.
Pensamiento, conocimiento y
lenguajes. Socialización e identidad.
Mediación y organización de la
experiencia. Las representaciones
colectivas
Tema 3. La comunicación y la
información como cultura.
II. La producción informativa
Tema 4. Discurso informativo Las
culturas profesionales de los
comunicadores
Tema 5. Perspectivas teóricas sobre laconstrucción social del espacio público
y la información.
Vicerrectorado de Docencia, Ordenación Académica y Títulos
Cultura de masas: historia,
fundamentos, características.
Imagen, imaginación e imaginarios.
Producción del espacio social.
Representaciones e imaginarios
dominantes. Iconografías
contemporáneas. La inteligibilidad de lo
visual. La invisibilidad de lo visual....
Regístrate para leer el documento completo.