guias
Producción:
Baja california: primera productora de cebolla, segunda de jitomate y fresa, y tercera de maíz de grano y trigo. También tiene una importanteproducción pesquera, captura de atún, sardina y erizo de mar
Sonora: es primer productor de trigo, uva, papa y espárrago; en el pesquero, camarón, sardina y calamar, y en el pecuario, eslíder en carne de cerdo.
Chihuahua: es primer productor nacional de chile verde, manzana y nuez. Dentro de las actividades pecuarias destacan tres productos: la leche, la carne de bovino y lade guajolote.
Sinaloa: maíz, tomate y chile. Es el segundo productor de frijol y papa.
Economía y sociedad en el campo Pag.264
I.-El reparto de tierras
1.- la reforma agrariaduro muy poco ya que se consiguió reorientar cabalmente el desarrollo rural
2.- beneficio a los campesinos ya que se repartieron más de 100 millones de hectáreas entre todos los campesinosII.-
Refleja los límites del reparto agrario, porque las tierras no eran fértiles y no tenían los suficientes medios para sembrar, los campesinos a los que se les otorgaron esas tierras nopodían hacer nada
Esto todavía sigue siendo un problema, aunque ahora ya contamos con más sistemas para poder sembrar, como maquinaria aunque tienen un precio muy elevado y algunaspersonas no la pueden pagar
III.-
La revolución verde se originó en México
La revolución verde beneficio a los campesinos que eran las personas más pobres, como no había bastantes alimentospara toda la población los alimentos eran muy caros
Una de las ventajas fue el incremento de la productividad agrícola, y una de las desventajas fue el impacto en el ambiente
Eliminóla posibilidad de esa agricultura tradicional que además se basaban en costumbre, cultura y ritos que se vieron quizá enfrentados con la nueva forma de hacer el trabajo de la tierra.
Regístrate para leer el documento completo.