GUIAS
PUNTO No 1.
COMERCIANTES: Es aquella persona natural o persona jurídica, que voluntariamente, y de forma regular y profesionalmente, desarrolla un acto jurídico considerado como mercantil por la ley. La calidad del comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona.
DEBERES DEL COMERCIANTE:
1-Matricularse en el Registro Mercantil.
2- Inscribir en el Registro Mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
3- Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a los principios legales.
4- Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
6- Denunciar ante el juez competentela cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
7- Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
CALIDADES PARA EJERCER EL COMERCIO: Toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, y que cumpla con los siguientes requisitos es hábil para ejercer el comercio:
- Cuando se halla inscrito en el Registro Mercantil.
- Cuando tenga unestablecimiento de comercio abierto.
- Cuando se anuncia al público como comerciante por cualquier medio.
De acuerdo al artículo 10 del código de comercio que es la legislación que rige el derecho laboral establece que: “son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque laactividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona”.
Con base en el artículo 13 se presume que toda persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y obligarse, es hábil para ejercer el comercio; al igual “Cuando se halle inscrita en el registro mercantil, cuando tenga establecimiento de comercio abierto y cuando se anuncie al público comocomerciante por cualquier medio”.
El código de comercio establece en el artículo 19 que es obligación de todo comerciante:
1. Matricularse en el registro mercantil
2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa conformidad.
3. Llevar la contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales.
4. Conservar,con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades.
5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles.
6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.
PUNTO No 2.
ACTOS MERCANTILES: Son mercantiles para todos los efectos legales:
1- La adquisición de bienes a título oneroso condestino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos.
2- La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos.
3- El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamossubsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés.
4- La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos.
5- La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título onerosode las partes de interés, cuotas o acciones.
6- El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos.
7- Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos.
8- El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras.
9- La explotación o prestación de servicios de...
Regístrate para leer el documento completo.