guillermo o donel
Títulos publicados:
1. G. O'Donnell y otros, Transiciones desde un gobierno
autoritario, 1. Europa meridional
2. G. O'Donnell y otros, Transiciones desde un gobierno
autoritario, 2. América Latina
3. G. O'Donnell y otros, Transiciones desde un gobierno
autoritario, 3. Perspectivas comparadas
4. G. O'Donnell y otros, Transiciones desde un gobierno
autoritario, 4.Conclusiones tentativas sobre las democracias
inciertas
5. S. P. Huntington, El orden político en las sociedades en
cambio
6. J. J. Donahue, La decisión de privatizar
7. N. Tenzer, La sociedad despolitizada
8. R. A. Dahl, La democracia y sus críticos
9. J. R. Jorrat y R. Sauti, Después de Germani
10. M. Wieviorka, El espacio del racismo
11. M. Albert, Capitalismo contra capitalismo
12. J. Lacouture,Jesuitas, 1. Los conquistadores
13. K. Boulding, Las tres caras del poder
14. H. Arendt, La condición humana
15. G. Delannoi y R A. Taguieff, Teorías del nacionalismo
16. C. Smith, La teología de la liberación
17. L. Emmerij, El enfrentamiento norte sur. Un polvorín en el
mundo
moderno
18. J. Lacouture, Jesuítas, 2. Los continuadores
19. J. L. Gordillo, La objeción de conciencia
20. S. R Huntington,La tercera ola
2 1 . K. R. Popper, En busca de un mundo mejor
22. D. Osborne y T. Gaebler, La reinvención del gobierno
23. J. Riechmann y R Fernández Buey - Redes que dan libertad
Guillermo O'Donnell
Philippe C. Schmitter
y Lawrence Whitehead
Transiciones
desde un
gobierno
autoritario / 2
América Latina
Prólogo de Abraham F. Lowenthal
^ Ediciones Paidós
Barcelona-Buenos Aires-México
Títulooriginal: Transitions from Authoritarian Rule. Latín America
Publicado en inglés por The Johns Hopkins University Press, Baltimore
Traducción de Jorge Piatigorsky
Supervisión de la traducción de Óscar Oszlak
SUMARIO
Cubierta de Víctor Viano
Palabras preliminares, por Abraham F. Lowenthal
a
1. reimpresión en España, 1994
Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de lostitulares del
«Copyright», bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de
esta obra por cualquier método o procedimiento, comprendidos la reprografía y el
tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o
préstamo públicos.
© 1986 by The Woodrow Wilson International Center of Scholars
© de todas las ediciones en castellano,
EdicionesPaidós Ibérica, S.A.,
Mariano Cubí, 92 - 08021 Barcelona
y Editorial Paidós, SAICF,
Defensa, 599 - Buenos Aires
ISBN: 84-493-0058-4
ISBN: 84-493-0061-4 (obra completa)
Depósito legal: B-30.961/1994
Impreso en Gráfíques 92, S.A.,
Torrassa, 108 - Sant Adriá de Besos (Barcelona)
Impreso en España - Printed in Spain
7
Prefacio
13
Capítulo 1. Introducción a los casos latinoamericanos, por GuillermoO'Donnell
^
15
Capítulo 2. Los ciclos políticos en la Argentina desde 1955, por Marcelo Cavarozzi
37
Capítulo 3. La democratización frustrada de Bolivia, 1977-1980, por
Laurence Whitehead
79
Capítulo 4. La ''liberalización" del gobierno autoritario en Brasil,
por Luciano Martins
113
Capítulo 5. La evolución política del régimen militar chileno y los
problemas en la transición a lademocracia, por Manuel Antonio
Garretón
147
Capítulo 6. La liberalización política en un régimen autoritario: el
caso de México, por Kervin J. Middlebrook
187
Capítulo 7. Las intervenciones militares y la ' 'transferencia del poder a los civiles" en Perú, por Julio Cotler
225
Capítulo 8. La transición uruguaya desde el gobierno tecnocráticomilitar colegiado, por Charles G. Gillespie
261
Capítulo 9. Elpetróleo y los pactos políticos: la transición a la democracia en Venezuela, por Terry Lynn Karl
295
Notas
331
índice analítico
361
COLABORADORES
Marcelo Cavarozzi Centro de Estudios de Estado y Sociedad,
Buenos Aires
Julio Cotler Instituto de Estudios Peruanos, Lima
Manuel Antonio Carretón Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales, Santiago
PALABRAS PRELIMINARES
Charles G. Gillespie...
Regístrate para leer el documento completo.