guines
1. Características generales de Las Antillas.
2. Breve historia fronteriza.
3. Clima predominante en el país. Variantes climatológicas.
4. Refiérase a nuestro sistema montañoso.
5. Identifique valles y llanuras.
6. Zonas de vidas: Concepto. ¿Cuáles son? Identificar la ubicación.
7. Deforestación. Concepto. Causas.Consecuencias.
8. ¿Cuáles son los nuestros principales recursos naturales? Ubicación.
9. Dicotomía Norte-Sur.
10. El poblamiento interno. Diversidad. Inmigraciones
Características Generales de las Antillas.
Las Antillas conforman un prolongado arco entre los subcontinentes de América del Sur y América del Norte. Se divide en 3 grupos: Antillas Mayores, Antillas Menores y las Bahamas. Se encuentranentre los puntos del continente americano mas cercanos a Europa.
Operaron como un laboratorio en la conformación del imperio español en América. Se conformaron subordinadas a los intereses metropolitanos y abiertos al comercio internacional gracias a su papel de abastecedoras de géneros tropicales.
Breve historia de la frontera.
La frontera se dividio en la segunda mitad del siglo XVII por efectosde las despoblaciones ordenadas por el rey de España a inicios de ese siglo. La frontera no refleja componentes primordiales de geografía física, si no circunstancias del rejuego de los intereses de las dos metrópolis y las respectivas poblaciones locales.
Desde la década de 1660, las autoridades españolas reaccionaron y dispusieron la reocupación de los territorios abandonados por lo que seentablo una lucha entre franceses y antiguos habitantes de la isla que culminó en el reconocimiento de parte de los segundos del territorio ocupado por los primeros.
En 1777, por el tratado de Aranjuez, fue trazada una línea fronteriza en donde Haiti reconocio a Republica Dominicana y esta a cambio de una indemnización admitió la soberanía haitiana sobre la porción de la isla en Litigio. Seestablecieron negociaciones diplomáticas que culminaron en 1929 y 1935.
¿Cuál es el clima predominante en RD? Características.
En virtud de su ubicación de la isla en zona tropical, su clima es trópico, aunque no se registren temperaturas extremas, La media anual es de poco mas de 25ºC aunque la biotemperatura es bastante mayor a causa de la incidencia de la humedad.
Los cambios de temperatura no sonmuy pronunciados. El mas frio su temperatura media es ed 23ºC y el mas caluroso de 28ºC. Cada 100m de altura disminuye 0.75ºC. El nivel de precipitación aumenta con las alturas.
El clima tropical húmedo se manifiesta en una media nacional de precipitaciones 1500mm anuales. La oscilación anual mas pronunciada es la que separa las temporadas de lluvia y sequías.
Refierase a nuestro sistemamontañoso.
El territorio dominicano esta delineado por un sistema de cadenas de montañas que corren de Este a Oeste. Entre estas y las costas se situan valles y llanuras donde se concentran las tierras aptas para la agricultura, fluyen los ríos mas importantes y se ubica el grueso de la población.
La posición septentrional de la región Este, esta domininada por la cordillera oriental, cadena montañosaque bordea la costa frente a la bahía de Samaná. Sus elevaciones son bajas.
La cordillera oriental constituye una prolongación de la cordillera central. Esta cadena esta compuesta por colinas, bordeadas por intrusiones de llanurasm lo que facilito la colonización. A lo largo de la costa Norte al Oeste de la península de Samana se despliega la cordillera septentrional. La cordillera centralconstituye la espina dorsal del territorio dominicano; consta de dos macizos principales: El macizo central y el macizo del Valle Nuevo, contrastan los pinares con los bosques de hojas anchas, la humedad y los suelos.
En la porción occidental del país están la Sierra de Neiba y la Sierra de Bahoruco.
Menciona valles y llanuras e identifíquelas.
Llanura costera del caribe: Comienza en Cabo Engaño...
Regístrate para leer el documento completo.