Guzman Blanco

Páginas: 8 (1875 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Americano Joseph John Thomson.
Año: 4to “U”
Catedra: Historia Contemporánea










Autores:
Oscar Fernández
Luis Matos
Marzo de 2015
Esquema

Capítulo I:
Inicios de Gobierno
Capitulo II:
Economía Del gobierno
Capitulo III:
Conflictos con la iglesia y Problemas InternacionalesCapítulo I










Inicios del gobierno:
En agosto de 1858, al poco tiempo de su regreso a Venezuela, Guzmán Blanco es acusado de participar en un movimiento conspirativo contra el gobierno de Julián Castro llamado La "Galipanada" y fue arrestado, tras lo cual sometido a juicio resultó absuelto, lo que no evitó que al poco tiempo, el 18 de septiembre de 1858, Castro haya dispuesto susalida del país. No obstante, logró evadir a las autoridades y protestar por escrito ante las autoridades judiciales y la Convención Nacional de Valencia, alegando que habiendo sido declarado inocente por los tribunales, no era legal su expulsión. Finalmente, fue capturado y desterrado el 8 de enero de 1859 a las Antillas, lugar donde se unió a los líderes revolucionarios Ezequiel Zamora y JuanCrisóstomo Falcón, estableciendo una mayor afinidad ideológica con el segundo. Por otra parte, aunque Guzmán no participó de manera directa en la proclamación de la Federación en Coro el 20 de febrero de 1859 por parte del comandante Tirso Salaverría, ni en el desembarco de Ezequiel Zamora en La Vela de Coro; viajó desde las Antillas a la región coriana para incorporarse a la lucha. Sin embargo, el15 de marzo de 1859, la goleta inglesa en la que viajó fue interceptada en La Vela de Coro por un buque de guerra del Gobierno central. Posteriormente, como parte de un proceso de amnistía política concebido por Julián Castro, éste envió a Guzmán Blanco con la misión de establecer un diálogo con los jefes federalistas, en especial con Falcón. Pese a los esfuerzos de Guzmán, la decisión de lasfuerzas revolucionarias fue continuar las hostilidades tomando Barquisimeto el 3 de septiembre de 1859. Ascendido a Coronel actuó en la batalla de Santa Inés (10 de diciembre de 1859), la primera gran victoria de la Federación. El 10 de enero de 1860, se halló en el sitio de San Carlos donde vio caer muerto, cerca de él, al general Zamora.
El 25 de mayo de 1866 Guzmán Blanco salió de nuevo haciaEuropa como ministro plenipotenciario, instalándose al poco tiempo en París donde realizó negociaciones con los gobiernos de Francia, Inglaterra, Dinamarca e Italia. Durante su permanencia en dicho continente, el Gobierno de Venezuela decidió suspender el pago de la deuda externa, lo cual motivó una protesta pública de Guzmán Blanco.
 El 4 de diciembre de 1867, luego de ciertas divergencias con Falcónacerca de su posible reelección para el período presidencial de 1868, se embarcó como ministro plenipotenciario con destino a París; ciudad desde la cual observó con atención los sucesos políticos de Venezuela, donde más tarde estalló la "La Revolución Azul". Triunfante ésta, exiliado Falcón y nuevamente en el poder José Tadeo Monagas, Guzmán Blanco regresó al país el 1 de septiembre de 1868.
Unavez en Venezuela Guzmán Blanco inició durante ese año con su padre, una estrategia destinada a crear una base propia de poder político, organizando la sociedad denominada Unión Liberal y financiando el periódico del mismo nombre. No obstante, sus planes se frustraron el 14 de agosto de 1869, cuando una multitud azuzada por los gobernantes azules terminó a pedradas una recepción que él y su esposaofrecían esa noche. Ante lo peligroso de la situación decidió buscar asilo en la Legación de Estados Unidos, mientras su padre lo hizo en la de Brasil; tras lo cual salieron del país. Estando en Curazao, organizó un movimiento revolucionario que logró el apoyo de numerosos caudillos de las filas federalistas (Joaquín Crespo, Francisco Linares Alcántara), con los cuales desembarcó el 14 de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • guzman blanco
  • Guzman blanco
  • Guzman blanco
  • Guzmán blanco
  • Guzmán blanco
  • Guzman Blanco
  • guzman blanco
  • Guzman blanco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS