Gvbfhbnk
Páginas: 8 (1916 palabras)
Publicado: 15 de octubre de 2012
El origen de las revistas se remonta al año 1663, cuando comenzó a editarse “ErbaulicheMonaths-Unterredungen” (“Discusiones mensuales edificantes”) en Alemania. En los años siguientes,Francia, Italia e Inglaterra también empezaron a editar distintos tipos de revistas.
Al igual que los periódicos, las revistas obtienen ingresos por la venta de ejemplares (es decir, lo que paga el lector para comprar la publicación), las suscripciones y las publicidades.
En la actualidad, existen revistas sobre unaamplia variedad detemas y dirigidas a distintos tipos de público. Hay revistas infantiles, femeninas, para hombres, deinterés general, de espectáculos, deportivas, de análisis político, económicas y humorísticas, entre otras.
Por otra parte, la revista es un género teatral que combina música, baile y escenas de humor. Suelen incluir críticas políticas o de actualidad, y se caracterizan por la presencia de mujeres conpoca ropa. Las figuras femeninas de la revista se conocen comovedettes.
Por último, cabe destacar que la expresión pasar revista hace referencia al ejercicio de una función de inspección o al examen detallado de una serie de cosas: “Vamos a pasar revista sobre los acontecimientos que llevaron a la renuncia del ministro”, “Debo pasar revista para encontrar dónde esta la falla que nos ha costadomiles de dólares”.
Revista: Definición, características y particularidades. La revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el interés de la noticia inmediata (que de ello se ocupa cotidianamente el diario) si no por la utilización de otros elementos técnicos entre los que el “grabado” ocupa el primer lugar. A ello viene precisamente ladenominación de la “revista” que “revé” o “vuelve a ver”. La revista tiene esas noticias ya dadas a conocer por el diario para incorporarles aditivos que la complementan. En comparación con el diario, trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen, color, etc. Las relaciones entre la literatura y las revistas son más cercanas y estables que las del periodismo diario, que está mucho másconcentrado por el curso rápido y en detalles de la actualidad. En cambio la revista tiene para sus análisis los aspectos más relevantes de un periodo de tiempo superior al diario. Celina Valero entiende por revista a una publicación, con periocidad más espaciada, no sometida a la urgencia de la información de actualidad, si no orientada a la divulgación cultural, o a una de sus facetas (arte, ciencia,literatura, etc.) y dirigida a un público de intereses más específicos. Jorge Halperín, ex director de la revista 3 puntos entre otras cosas, cree que el mundo de las revistas tiene una atmósfera particular. Dice que existe una zona crucial en las tapas de las revistas, donde no sólo pesa la fuerza del tema a tratar sino el delicadísimo equilibrio de palabras e imágenes: un coctel en el quepequeños deslizamientos en la imagen o las palabras producen resultares no similares. Halperín también habla de ese momento instantáneo que el consumidor se para en el kiosco: la lectura visual y lingüística de la revista se convierte en tema de vida o muerte cuando la compra se decide en treinta o cuarenta segundos. Una compra que se elige por el impacto, rápidamente, frente a decenas y decenas detapas. Halperín habla de las particularidades de las revistas: Primero de todo tienen esa sensualidad de su propuesta gráfica. Las páginas de un semanario aceptan propuestas gráficas con mucha libertad, un uso distinto del color y un real deleite para los ojos de los consumidores o del público. Halperín piensa que hay algo muy placentero en manipular el objeto revista, un tipo de placer que no...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.