Habeas Corpus

Páginas: 21 (5008 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2011
INTRODUCCIÓN

Los derechos individuales o personales que son atribuidos a todo los ser humano, son consagrados en la Constitución y protegidos y defendidos por un conjunto de procedimientos que los mantienen y aseguran en caso de que los individuos hubiesen sido privados de ellos en forma indebida. Estos mecanismos son llamados “garantías constitucionales” que prevén una intervención directa,rápida y eficaz de la jurisdicción con el fin de proteger los derechos establecidos en la Constitución. En este informe trataremos de profundizar el tema de las garantías constitucionales: Hábeas Corpus y Hábeas Data.

OBJETIVOS

HISTORIA Y ANTECEDENTES DEL HABEAS CORPUS
Antecedentes del hábeas corpus se retoman hasta la antigüedad, cuando una persona era privada de su libertad sinjustificación, en ese contexto histórico la significación que se le daba era "Traedme el cuerpo" (habeas corpus). Rastreando los antecedentes, encontramos como inicio el interdicto de libero HOMINE EXHIBENDO, del derecho romano; LA CARTA MAGNA INGLESA DE 1215; EL FUERO O MANIFESTACIÓN DEL REINO DE ARAGÓN DE 1428; LA LEY DE 1527 DEL FUERO DE VIZCACHA; LA LEY INGLESA DE 1640 Y EL ACTA DE HABEAS CORPUSAMENDEMENT AT DE 1679 QUE COMPLEMENTÓ LA CARTA MAGNA DE 1215. En estos acontecimientos, no se puede hablar de una verdadera garantía de Habeas Corpus en sentido que a la misma asignan los textos modernos, mientras la acción era concebida solo a favor de sectores parciales de la sociedad. Recién cuando se la extiende indiscriminadamente a cualquier individuo privado de su libertad, estamos frente alHabeas Corpus que recoge la constitución moderna.

HABEAS CORPUS
El hábeas corpus es una institución jurídica que garantiza la libertad personal del individuo, con el fin de evitar los arrestos y detenciones arbitrarias. Se basa en la obligación de presentar a todo detenido en un plazo perentorio ante el juez, que podría ordenar la libertad inmediata del detenido si no encontrara motivosuficiente de arresto.
Este término proviene del latín hábeās corpus [ad subiiciendum] ‘que tengas [tu] cuerpo [para exponer]’, "tendrás tu cuerpo libre" siendo hábeās la segunda persona singular del presente de subjuntivo del verbo latino habēre (‘tener’). También puede decirse que tutela los derechos fundamentales derivados de la vida y la libertad frente a cualquier acto u omisión de cualquierautoridad, funcionario o persona, que pueda vulnerar dichos derechos. Por lo tanto, se puede decir que el Hábeas Corpus es una acción destinada a brindar la protección judicial para toda persona que es privada de su libertad física o ambulatoria, o bien las encuentra restringidas, agravadas o amenazadas ilegalmente.
El fundamento constitucional de hábeas corpus se encuentra en el art. 182 de laConstitución de la república y establece que:
ARTICULO 182

El Estado reconoce la garantía de Habeas Corpus o de Exhibición Personal. E consecuencia, toda persona agraviada o cualquiera otra en nombre de ésta tiene derecho a promoverla:
1. Cuando se encuentre ilegalmente presa, detenida o cohibida de cualquier modo en el goce de su libertad individual; y
2. Cuando en su detención o prisiónlegal, se apliquen al detenido o preso, tormentos, torturas, vejámenes, exacción ilegal y toda coacción, restricción o molestia innecesaria para su seguridad individual o para el orden de la prisión.
La acción de Habeas Corpus se ejercerá sin necesidad de poder ni de formalidad alguna, verbalmente o por escrito, utilizando cualquier medio de comunicación, en horas o días hábiles o inhábiles y libresde costas.
Los días jueves o magistrados no podrá desechar la acción de Habeas Corpus y tienen la obligación ineludible de proceder de inmediato para hacer cesar la violación a la libertad o a las seguridades personales.
Los tribunales que dejaren de admitir estas acciones incurrirán en responsabilidad penal y administrativa.
Las autoridades que ordenaren y los agentes que ejecutaren el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habeas corpus
  • Habeas corpus
  • HABEAS CORPUS
  • Habeas corpus
  • Habeas Corpus
  • habeas corpus
  • Hábeas Corpus
  • Habas corpus

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS