habilidades del pensamiento
Experiencia educativa: Habilidades del pensamiento.
Impartida por: Luis Adalberto Maury Cruz.
Por: Diana Laura Hernández Medina.
Fecha: 02 diciembre 2014
Habilidades del pensamiento
Habilidad es una herramienta.
Habilidad:
Capacidad
Se desarrolla Comprende
Me permite hacer
PensamientoEs un proceso interno Convivir
Psicológico
Puede cambiar o no Hacer
Social (experiencia)
Son un conjunto de herramientas que permiten desarrollar un pensamiento preciso y ordenado.
¿Qué son las HP?
Tesis: 1. La habilidad es la capacidad para realizar
2. Elpensamiento es un proceso con carácter psicosocial.
Paráfrasis: las HP son disposiciones que nos harán capaces para obtener un carácter psicosocial que nos permita comprender/convivir/ hacer.
Tesis:
Las HP son procesos desde un punto de vista teorico-practico y se pueden clasificar en 3 niveles, de acuerdo al nivel de comprensión que producen en la persona.
El primer nivel corresponde a lashabilidades del pensamiento.
Modelo col: habilidades del pensamiento.
Teoría de competencias.
Teoría: pretende explicar pero sin en cambio no es concluyente.
Competencias: capacidad para realizar y esta vinculada con el éxito.
Requisitos K
Habilidades
Actitud
K: Saber ¿Qué?
Habilidad saber ¿Cómo? (técnico)
Actitud: saber tratar (practica)
Técnico: herramientas.
Practica: manera.
Lacompetencia se da cuando existe un equilibrio entre el conocimiento, habilidades y actividades.
Col: comprensión ordenada del lenguaje.
Hp modelo col:
1. Básico Irreflexivo
2. Analítico Reflexivo
3. Critico Hiperreflexivo
Lucidez: el dolor de la razón.
Perverso: persona que rompe un orden establecido.
Habilidad de pensamiento
Capacidad Proceso:psicología y social.
Básico: 1ºnivel, comprensión general.
Hp: Proceso Analítico: 2º nivel, comprensión de todo por la parte.
Criticas: 3º nivel.
HBP Observar: percibir de manera atenta.
Describir: enlistar los objetos de los cuales se observo.
Comparar: encontrar diferencias y similitudes.Relacionar: buscar en que se vincula un elemento con otro.
Clasificar: ordenar de acuerdo a grupos.
Autoobservación: percepción de mis procesos mentales.
Juicio: capacidad de enjuiciar procesos que sigue después de HAP un acto reflexivo.
Implicación.
Análisis lógico y conceptual.
Juicio: capacidad que se tiene para discernirTipos de juicios:
Hecho/ facto: afirmación o negación sobre un hecho.
Dicto: afirmación o negación sobre el lenguaje.
Razón/ formales: es afirmación o negación y se comprueba con la razón
Objetivo. Es el que se refiere al objeto de conocimiento, considerado en sí mismo con independencia un conocimiento que se considera verdadero en virtud de que es coherente con algún sistema formal o esverificable mediante algún método científico.
Subjetivo. Es aquel que se refiere a un punto de vista a una consciencia individual y por tanto, varía de sujeto a sujeto.
Intersubjetivo. Es aquel que se refiere a un punto de vista compartido entre dos o más sujetos. Generalmente expresa una creencia que es considerada como verídica o verosímil por un grupo, comunidad o colectivo, para el cual essocialmente aceptada.
Juicio de razón. Un juicio de razón describe una idea coherente al interior de un sistema formal, describe una verdad formal demostrable a partir de ciertos principios lógicos y/o matemáticos.
Juicio de valor. Expresa una evaluación, calificación o estimación del sujeto acerca de un fenómeno, objeto, persona, acción etc. Son valoraciones acerca de lo bueno y malo.
Ejemplos...
Regístrate para leer el documento completo.