Habilidades Para La Alta Dirección
TEMARIO
I.- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CONCEPTO
IMPORTANCIA
FILOSOFIA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
II.- RELACION ENTRE ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA Y PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS
ELEMENTOS
CARACTERISTICAS
III.- ESCENARIOS Y MODELOS CONCEPTUALES DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CONCEPTO DE ESCENARIOS
CLASIFICACION DE ESCENARIOS
CONCEPTO DE MODELO
TIPOS DEMODELO
GEORGE STEINER
TOMASINI
PROPUESTO
IV.- MATRICES
MEFI
MEFE
DOFA
BIBLIOGRAFIA
I.- PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
CONCEPTO DE PLANEACION
Es la primera etapa del proceso administrativo por medio del cual se identifica un problema o se determinan objetivos, se analizan las experiencias pasadas y se desarrollan planes y programas.
CONCEPTO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Es el proceso quese inicia con el establecimiento de metas organizacionales que define diversas estrategias y políticas, desarrollando planes detallados para asegurar la implantación de estrategias más óptimas y así obtener los fines buscados.
IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
1. Describe ahora el futuro de la organización
2. Permite medir, ver, aceptar o rechazar un numero definido dealternativas
3. Obliga a los ejecutivos a determinar sus objetivos y la forma de lograrlos.
4. Especifica los factores básicos que marcan el éxito o fracaso de la empresa.
5. Reduce el nivel de incertidumbre.
6. Ayuda a la toma de decisiones racional.
7. Permite identificar las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades de la empresa.
FILOSOFIA DE LA PLANEACIÓNESTRATÉGICA
Hay aspectos muy característicos de la Planeación Estrategia que van más allá de las técnicas, podríamos decir que se encuentran en el corazón de la planeación y forman las ideas fundamentales con las cuales se podrá estructurar la Planeación Estratégica, a esto le hemos llamado Filosofía de la Planeación Estratégica, tales ideas son las siguientes:
En la empresa donde se va a implantarun sistema de Planeación Estratégica es importante que:
a) El director tenga una actitud de involucramiento es decir, no basta con que autorice la implantación del sistema.
b) Que estén conscientes que esto no implica un proceso de cambio, por esta razón el compromiso del director empresarial
c) Otro aspecto de la Filosofía de la Planeación Estratégica, es que la empresa tenga biencalara su misión ya que es el punto de partida para llevar a cabo la implantación de un sistema.
d) Se debe tomar en cuenta, la ética y los valores, fomentarlos y transmitirlos.
II.- RELACION DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
La Planeación y la Administración Estratégica implican un esfuerzo participativo, esto no solo se refiere al establecimiento de losobjetivos y al diseño de una estrategia, sino también a la ejecución y evaluación de esta última. Por otro lado traducir los objetivos estratégicos en relaciones concretas que se incorporen al quehacer diario de la empresa, es pasar de la planeación a la administración estratégica.
Planear es una actividad que confiere un denotable dinamismo a cualquier organización, ya que constituye unejercicio a través del cual siempre surgirán retos; a si a los objetivos alcanzados seguirá el establecimiento de otros para lograr, buscando de esta manera la superación constante.
PRINCIPIOS DE LA PLANEACION ESTRATÈGICA.
FACTIBILIDAD.
Lo que se planee debe ser realizable, es inoperante elaborar planes demasiado ambiciosos u optimistas que sean imposibles de lograrse. La planeación debeadaptarse a la realidad y a las condiciones objetivas que actúan en el medio ambiente.
OBJETIVIDAD Y CUANTIFICACION
Para planear es necesario en datos reales, razonamientos precisos y exactos, y nunca en opiniones subjetivas, especulaciones o círculos arbitrarios. Este principio también conocido como principio de precisión, establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como...
Regístrate para leer el documento completo.