habilidades sociales
No es ningún secreto que una de las partes más importantes de nuestra vida son las relaciones sociales. En cada una de las cosas que hacemos hay un componente de relaciones con los demás que determina en gran medida (facilitando o entorpeciendo) nuestra búsqueda de la felicidad.
Es creencia común que la simpatía y el atractivo social de algunas personas es innato. Sinembargo, está claro que es algo que se adquiere a través de experiencias que los van modelando hasta hacerlos expertos en estas habilidades.
Raramente en nuestras vidas vamos a poder escapar de los efectos de las relaciones sociales, ya sea en nuestro lugar de trabajo, de estudios, nuestros ratos de ocio dentro de nuestra propia familia. Una interacción placentera en cualquiera de estos ámbitos noshace sentirnos felices, desarrollando nuestras tareas con mayor eficacia. De hecho, una baja competencia en las relaciones con los demás puede llevar al fracaso en un trabajo, los estudios o en la familia.
CUANDO NO TENEMOS HABILIDADES SOCIALES
En muchas ocasiones nos “cortamos al hablar”, no sabemos pedir un favor, nos cuesta ir solos a realizar actividades sencillas, no podemos comunicar loque sentimos, no sabemos resolver situaciones con los amigos, o con la familia, puede ocurrir que no tengamos amigos.
Todas estas dificultades subyacen a la carencia de habilidades sociales. Podríamos añadir muchas otras, todas aquellas que tengan que ver con las relaciones difíciles con los otros.
El Psicólogo y Profesor de la Universidad de Harvard, Howard Gardner, desarrollo la teoría de lasinteligencias múltiples basándose en la creencia de que las personas aprenden de diferentes maneras, de acuerdo a sus habilidades. Estableció 8 categorías en las que dividió la inteligencia, con estas clasificaciones se demuestra que la inteligencia no es una sola y que las personas pueden ser inteligentes de distintas maneras. Más adelante, Daniel Goleman, también psicólogo y profesor de laUniversidad de Harvard, añadió otra inteligencia, la emocional.
AUTOESTIMA
Toda persona tiene en su interior sentimientos, que según su personalidad puede manifestarlos de diferentes maneras. Muchas veces estas manifestaciones dependen de otros factores, según el lugar físico, sentimental y emocional, éstos pueden influir positiva o negativamente en la formación de la persona o sea en laAutoestima.
Autoestima es el concepto que tenemos de nuestra valía y se basa en todos los pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que sobre nosotros mismos hemos ido recogiendo durante nuestra vida.
La autoestima significa saber que eres valioso y digno de ser amado. Valioso porque el niño es capaz de resolver algunas situaciones con éxito y por lo tanto puede estar a la altura de losdemás; y digno de ser amado por que se trata de una persona y por lo tanto tienen derecho a ser amada de manera incondicional, es decir, sabe que está rodeada de personas a las que realmente les importa.
Gloria Marsellach Umbert, en su artículo “La Autoestima”, marca las pautas para que la persona sea el mejor amigo de si mismo. Para ello debe concederse:
Aceptación: hay que identificar y aceptarnuestras cualidades y defectos.
Ayuda: debemos planear objetivos realistas.
Tiempo: hay que sacar tiempo regularmente para estar solos con nuestros pensamientos y sentimientos. Debemos aprender a disfrutar de nuestra propia compañía.
Credibilidad: prestemos atención a nuestros pensamientos y pensamientos y sentimientos. Hagamos aquello que nos hace sentir felices y satisfechos.
Ánimos: tomemosuna actitud de “puedo hacerlo”
Respeto: no tratemos de ser alguien más. Hay que ser orgulloso de ser quien somos.
Aprecio: hay que premiarse por los logros, los pequeños y los grandes. Recordemos que las experiencias son únicamente nuetsras. ¡Disfrutémoslas!.
Amor: aprendamos a querer a la persona tan única que somos. Aceptemos nuestros éxitos y fallos.
La mejor Autoestima, la merecida
La...
Regístrate para leer el documento completo.