Habilidades Sociales

Páginas: 16 (3992 palabras) Publicado: 1 de abril de 2012
LAS HABILIDADES SOCIALES
Las habilidades sociales son un conjunto de hábitos (a nivel de conductas, pero también de pensamientos y emociones), que nos permiten mejorar nuestras relaciones interpersonales, sentirnos bien, obtener lo que queremos, y conseguir que los demás no nos impidan lograr nuestros objetivos.
También podemos definirlas como la capacidad de relacionarnos con los demás enforma tal que consigamos un máximo de beneficios y un mínimo de consecuencias negativas; tanto a corto como a largo plazo.
Las habilidades sociales son primordiales ya que:
* La relación con otras personas es nuestra principal fuente de bienestar; pero también puede convertirse en la mayor causa de estrés y malestar, sobre todo, cuando carecemos de habilidades sociales.
* Los déficits enhabilidades sociales nos llevan a sentir con frecuencia emociones negativas como la frustración o la ira, y a sentirnos rechazados, infravalorados o desatendidos por los demás.
* Los problemas interpersonales pueden predisponernos a padecer ansiedad, depresión, o enfermedades psicosomáticas.
* Mantener unas relaciones interpersonales satisfactorias facilita la autoestima.
* Sersocialmente hábil ayuda a incrementar nuestra calidad de vida.
En las relaciones interpersonales se puede actuar de tres maneras
distintas que son pasiva, agresiva y asertiva.

a) La conducta pasiva es un estilo de huida. Implica la violación de los propios derechos al no ser capaz de expresar honestamente sentimientos, pensamientos y opiniones y, por consiguiente, permitiendo a los demás queviolen nuestros sentimientos, o expresando los pensamientos y sentimientos propios de una manera auto derrotista, con disculpas, con falta de confianza, de tal modo que los demás puedan fácilmente no hacer caso.
La persona pasiva, tiene sus derechos violados, es inhibida, introvertida, reservada, no consigue sus objetivos, se encuentra frustrada, infeliz y ansiosa, ya que permite a los otros elegirpor ella. Hay algunas personas que no defienden sus derechos, a fin de no deteriorar las relaciones con la/s otra/s persona/s y adoptan conductas de sumisión esperando que la otra persona capte sus necesidades, deseos y objetivos; éstas son personas pasivas. Lega, Caballo y Ellis (1997) apuntan que el objetivo de la conducta pasiva es apaciguar a los demás y evitar conflictos.
Para los inhibidos,el evitar o escapar de los conflictos productores de ansiedad es muy reforzante; por eso se mantiene la conducta inhibida.
Es preciso aprender que, aunque en determinadas ocasiones hay que «perder» y ceder de nuestros derechos en función de que no se deteriore la relación con la otra persona, ésta no puede ser la forma habitual de funcionar, ya que el niño que muestra un estilo de relación
pasivoo inhibido, resultará avasallado y amenazado por los demás y los otros se aprovecharán de él. En efecto, el niño que sistemáticamente adopta conductas de pasividad e inhibición cuando sus derechos son violados, sufrirá consecuencias muy negativas, él se encontrará descontento y se valorará poco y los otros se aprovecharán de él y le tratarán
injustamente.
b) La conducta agresiva es un estilode lucha. Implica la defensa de los derechos personales y la expresión de los pensamientos, sentimientos y opiniones de una manera tal que a menudo es deshonesta, normalmente inapropiada, y siempre viola los derechos de la otra persona.
La persona agresiva viola los derechos de los otros, se mete en las elecciones de los demás, es beligerante, humilla y desprecia a los otros, es explosiva,impredeciblemente hostil y autoritaria.
El niño que defiende sus derechos y opiniones de forma agresiva, autoritaria, imponiéndose sobre los demás, utilizando descalificaciones, en definitiva, haciendo que el otro se sienta mal, se hace desagradable a los demás y será rechazado por ellos. En el apartado 3 de
este capítulo se exponen más características de las niñas y niños agresivos.
c) La conducta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades Sociales
  • habilidades sociales
  • habilidades sociales
  • Habilidades sociales
  • Habilidades sociales
  • las habilidades sociales
  • Habilidades sociales
  • habilidades sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS