HABILIDADES SOICIALES

Páginas: 93 (23249 palabras) Publicado: 17 de abril de 2013
PROGRAMA

DE TOMA DE DECISIONES

Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

“HÉRCULES”
CUADERNO

DEL MONITOR

Elaborado por:
Remedios Comas Verdú
Gorka Moreno Arnedillo
Javier Moreno Arnedillo

Ilustraciones:
Jorge Arranz

Coordinado por:
Fco. José de Antonio Lobo
Mari Paz González San Frutos
Evaluación:
Enrique Gil Carmena
La Asociación “Deporte y Vida” agradece la colaboración de losmonitores:
Borja Abad Galzacorta
Eva Álvarez Flórez
David Cañada López
Juan Francisco Cañete Madrigal
Vanesa Delgado García

Depósito Legal:xxxxxxxxxxxxxxxx
ISBN: xxxxxxxxxxxxxxxxx

ÍNDICE
1. La toma de decisiones en la prevención de las drogodependencias ....... 5
2. El Programa HÉRCULES, de toma de decisiones y
solución de problemas
2.1. La figura de Hércules................................................................. 9
2.2. Descripción del programa HÉRCULES...................................... 10
2.3. Objetivos del programa HÉRCULES ......................................... 11
2.4. Estructura del programa HÉRCULES ........................................ 11
2.5. Propuestas metodológicas ......................................................... 14
2.6.Evaluación .................................................................................. 15
3. Programa HÉRCULES
1ª Parte: ¿Qué son las decisiones?..................................................... 19
2ª Parte: ¿Cómo tomar decisiones?................................................... 35
3ª Parte: ¿Cómo practicar y generalizar en el proceso de
toma de decisiones en la vida cotidiana?............................ 65

Introducción

INTRODUCCIÓN

1. La toma de decisiones en la prevención de las
drogodependencias
En los últimos años, la prevención ha pasado a ser, indudablemente, materia de interés prioritario en lo que respecta a las políticas de drogas en España,
y en el conjunto de los países de la Unión Europea. El enorme esfuerzo realizado en el ámbito de la asistencia aldrogodependiente en las décadas precedentes, aun siguiendo siendo objeto de constantes renovaciones y mejoras
necesarias, ha cedido protagonismo a las medidas orientadas a la prevención.
Fruto de este interés, el conocimiento científico en torno a cuestiones relacionadas con la prevención ha experimentado un espectacular avance en la
última década, sobre todo como consecuencia del desarrollo detres grandes
líneas de investigación: la de los factores de riesgo y protección relacionados
con el consumo de las sustancias, la de los modelos teóricos que explican
la naturaleza e interacción de aquéllos, y por último, la investigación sobre
la eficacia de los programas preventivos. Los frutos de estas investigaciones
han permitido asentar la prevención de las drogodependencias sobreconocimientos científicos, mejorando enormemente la eficacia de los programas
preventivos.
Todos los estudios reconocen hoy en día la naturaleza multicausal del consumo de drogas, presentándolo como un fenómeno complejo donde confluye
una gran cantidad de factores de índole personal y social. Del mismo modo,
se han encontrado otros factores o circunstancias que parecen amortiguar la
influencia deaquéllos, siendo denominados por ello factores de protección.
Entre estos elementos que “protegen” a los adolescentes frente a los riesgos
se encuentran algunas competencias personales básicas, tales como la competencia social, el autocontrol emocional, o la habilidad para tomar decisiones
y resolver problemas.
Por otro lado, las investigaciones sobre programas de prevención eficaces,
hanarrojado evidencia empírica en torno a la efectividad de los programas
dirigidos al fomento de la competencia personal y social de los adolescentes.

5

Programa Hércules: Cuaderno del monitor

Toma de decisiones y consumo de drogas
Entre los factores de riesgo relacionados con el consumo de drogas se han
encontrado algunos como la impulsividad, las dificultades a la hora de resolver...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mediación soicial
  • Soicialismo
  • Habilidades
  • Habilidades
  • Habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS