habilidades
Química
UNIDAD VIII
ÁCIDOS Y BASES
DEFINICIONES ARRHENIUS
DEFINICIÓN BRONSTED
En general, los ácidos son sustancias de sabor agrio que reaccionan con los metales
produciendo hidrógeno, y cambian el color de los indicadores que se utilizan para
reconocerlos. Es una sustancia que en disolución produce iones de hidronio H3O+.
Todos los días utilizamos ácidos o bases ennuestra vida diaria. Los ácidos y bases son
dos tipos de sustancias que de una manera sencilla se pueden caracterizar por las
propiedades que manifiestan.
Los ácidos:
tienen un sabor ácido
dan un color característico a los indicadores (ver más abajo)
reaccionan con los metales liberando hidrógeno
reaccionan con las bases en proceso denominado neutralización en el que
ambospierden sus características.
Figura 1. Los ácidos en alimentos
El ácido cítrico, que está presente en la mayoría de las frutas, es el que da el
sabor agrio al limón. Su fórmula química es C6H8O7.
Las bases:
tienen un sabor amargo
dan un color característico a los indicadores (distinto al de los ácidos)
tienen un tacto jabonoso. Ejm: el vino puede tener sabor alcalino.
125Química
TECSUP - PFR
1. DEFINICIÓN DE ÁCIDO SEGÚN ARRHENIUS
Svante Arrhenius propuso una teoría para intentar explicar las propiedades de
los ácidos y de las bases.
Un ácido es cualquier sustancia que disuelta en agua se disocia por acción de
las moléculas de H2O cediendo iones hidrógeno, H+ (protones). Así, por
ejemplo, las disociaciones del ácido clorhídrico y del ácido sulfúrico,disueltos
en agua, serían, respectivamente las siguientes:
Cl- + H+
HCl
H2SO4
SO4-2 + 2H+
Una base es cualquier sustancia que disuelta en agua se disocia cediendo
iones OH- (hidroxilo). Así, por ejemplo, las disociaciones del hidróxido de
sodio e hidróxido de calcio, disueltos en agua, serían, respectivamente las
siguientes:
NaOH
Na+ + OH-
Ca(OH)2
Ca2+ + 2 OH-
2.DEFINICIÓN DE BRONSTED Y LOWRY SOBRE LOS ÁCIDOS Y LAS BASES
Debido a que existen sustancias como el amoníaco (NH3), que presenta
propiedades de base y no posee grupos hidroxilo que disociar, los químicos
Bronsted y Lowry enunciaron una teoría más general que la de Arrhenius:
2.1
LOS ÁCIDOS
Son sustancias que, disueltas en agua, ceden protones (H+), formando
con las moléculas de agua ioneshidronio (H3O+).
Es decir:
HCl + H2O
2.2
Cl- + H3O+
LAS BASES
Son sustancias que, disueltas en agua, aceptan protones (H+),
añadiéndolos a su molécula. Note que el radical OH- aparece después de
que el agua cede un protón.
Es decir:
NH3 + H2 O
NaOH + H2O
NH4+ + OHNa+ + OH- + (H2O)
126
TECSUP - PFR
Química
Se dice que una sustancia es anfiprótica si puede comportarsecomo
ácido o base, es sinónimo de anfótero o anfolito, al agua es un digno
representante de esta definición.
2.3
PAR CONJUGADO ÁCIDO-BASE
Cuando se analizó la disociación del amoniaco NH3, el agua actuó como
ácido ya que cedió un protón (H+) para formar amonio (NH4+) una base.
Si nombramos a la pareja NH3/NH4+ con el numero (1) y a la pareja
H2O/OH- con el numero (2) a cada pareja se ledenominará par
conjugado.
La molécula de NH3 actúa como base al aceptar el protón del H2O; su
pareja el NH4+ es entonces el ácido conjugado del NH3. El mismo
razonamiento puede ser aplicado a la segunda pareja.
NH3
Base 1
NH4+ +
+ H2 O
Acido 2
Acido 1
OHBase 2
Es importante mencionar que cuanto más fuerte es un acido, más débil es
su base conjugada.
Todo ácido deBronsted tiene una base conjugada y toda base de
Bronsted tiene un ácido conjugado.
2.4
EJEMPLOS DE PARES CONJUGADOS
a)
CH3COOH(ac)
CH3COO- (ac) + H3O+
+ H2O(l)
(ac)
ácido1
base2
base1
ácido2
Los subíndices 1 y 2 identifican los dos pares conjugados ácido-base.
Así el ión acetato CH3COO- es la base conjugada del ácido acético,
CH3COOH. Se coloca dos flechas en...
Regístrate para leer el documento completo.