Habitos Alimentarios En Universitarios

Páginas: 33 (8062 palabras) Publicado: 1 de abril de 2012
Universidad Internacional de las Américas
Facultad de ciencias sociales, Publicidad

Para optar por el grado académico de licenciatura en publicidad

“HÁBITOS ALIMENTARIOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS DURANTE EL PERIÓDO 2011”



Tutor: Clara Azofeifa Villalobos

San José, 6 de diciembre, 2011
Tabla de contenidos
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
1.Planteamiento del problema………………………………………………………..,…4
2. Delimitación temática…….. ……………………………………………………………5
3. Justificación de la investigación……………………………………………………,...6
4. Antecedentes……………………………………………………………………...........7
5. Objetivos de la investigación…………………………………………………….........8
6. Hipótesis....………………………………………………………………………….......9
7. Alcances ylimitaciones…………………………………………………………..........9
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
1. Antecedentes históricos del tema y de la organización…………………………11
2. Contexto teórico- conceptual………………………………………………………..12
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
1. Tipo de método……..…………………………………………………………….,…20
2. Tipo de investigación……………...……………………………………………......20
3. Sujetos y fuentes de información...…………………………………………….,…22
4. Definición de variables……………………………………………………………….23
5. Descripciónde los instrumentos……………………………………………….,,….26
6. Población y muestra…………………………………………………………….......26
7. tratamiento de la información……………………………………………………….26
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
1. Aplicación de los instrumentos……………………………………………………29
2. Tabulación e interpretación de los resultados…………………………………..29
3. Propuesta o aporte al problema deestudio……………………………………..45
CAPÍTULO V
1. Conclusiones……………………………………………………………….............47
2. Recomendaciones………………………………………………………...............49
3. Bibliografía……………………………………………………………………….......50
4. Anexos……………………………………………………………………………......51


CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN
1. Planteamiento del problema
El apartado que a continuación se presenta parte del planteamiento del problema quese desarrolló al hacer la investigación sobre los hábitos alimentarios de los estudiantes de la Universidad internacional de las Américas durante el periodo 2011.
Los jóvenes crecen y se desarrollan rápidamente. Por eso necesitan una buena nutrición. Al elegir los alimentos que van a consumir, deben tener cuidado especial, ya que su calidad y cantidad, depende la satisfacción de las necesidadesque tienen para crecer y desarrollarse adecuadamente.
Sin embargo, actualmente se observa lo contario dentro de esta población. Con frecuencia está expuesto a un bombardeo de publicidad en todos los medios de comunicación, que promueven hábitos alimentarios inadecuados, por cuanto se fomenta el consumo de comida “chatarra”, altas en grasa, azúcar y colesterol, los cuales tienen consecuenciasimportantes en la salud de los adolescentes.
Se ha dado un crecimiento significativo de restaurantes y sodas de comidas rápidas, que se han convertido en los preferidos de un número importante de jóvenes, los cuales se han convertido en un problema nacional, en el tanto estos lugares no brindan opciones saludables de alimentos.
Considerando lo antes expuesto, la investigación resulta de actualidad,por cuanto se pretende efectuar un estudio, sobre los hábitos alimentarios de una pequeña población de jóvenes en el 2011, este grupo de personas serán de la universidad internacional de las Américas, con el objeto de contrastar su comportamiento con el problema que se está enfrentando a nivel nacional. De acuerdo a lo planteado, ¿cuáles beneficios se pueden obtener de una buena alimentación enlos jóvenes universitarios?

2. Delimitación temática

El presente trabajo tiene como propósito analizar los hábitos alimentarios en los estudiantes de la universidad internacional de las Américas durante el período 2011.

Los objetivos planteados, por su parte, se relacionan directamente con el consumo diario de alimentos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hábitos alimentarios
  • Los habitos alimentarios
  • Habitos alimentarios
  • Hábitos alimentarios
  • hábitos alimentarios
  • Mejoramiento De Hábitos Alimentarios
  • Hábitos y conductas alimentarias de alumnos de
  • Cambios De Hábitos Alimentarios De Los Estudiantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS