hacer, conocer, convivir
Investigación de Acción Participativa. Orígenes de la Investigación Participativa
En búsqueda de los orígenes de la investigación–accion, Carlos Lanz (1989) nos dice Corey habla de dos fuentes independientes: una constituida por los trabajos de Collier desde 1933 a 1945, quien usaba la expresión investigación-acción y estaba convencido de la necesidad de la comunidad en la investigación. Laotra fuente esta conformada por el trabajo de Kart Lewin y sus seguidores. Por otro lado Jorge Murcia (1990) cita el trabajo de Paulo Freire, quien hablabade “investigación participatoria”, “investigación participante” o “investigaciónacción” y considera como protagonista del proceso de investigación a la comunidad misma” y además hace un recuento de congresos realizados en diversos países ytrabajos publicados. La investigación participativa surge como una opción metodológica dentro de las ciencias sociales, como respuesta a la investigación tradicional. Surge en América Latina en los años 60’s, pero es hasta la década de los 70’scuando se dan a conocer de manera sistemática sus experiencias.La propuesta surge como: Una crítica a las teorías del desarrollo,(modernización), Una reaccióna las ciencias sociales tradicionales y una reacción a la politización de todos los sectores en esta década.
Definición Concepto de Investigación de Acción Participativa.
Para Orlando Fals Borda (1989(, la IAP, es un proceso que combina lainvestigación científica y la acción política, cuya meta es transformar radicalmente la realidad social, económica, e ideológica y construir el poder popular enbeneficio de todos Se trata de profundizar, horizontalizar la interacción entre los intelectuales y los estratos de las clases trabajadoras, de manera que permita a las personas comunes tener una participación adecuada en el control de la generación de nuevos conocimientos. Para concluir podemos decir que la IAP es un factor de cambio en dondeseconjugan conocimientos científicos y vulgares, la cual tiene como finalidadfundamental crear relaciones reciprocas para generar conocimientossignificativos. Es una voluntad de actuar en conjunto a fin de erradicar una problemática existente de cualquier índole, entre las cuales podemos mencionar las siguientes: Electricidad, Agua, Seguridad, Asfalto ente otros.
Características de la IAP
•Permite integrar en el proceso a miembros de la comunidadcomoinvestigadores activos, generando de esa manera un Feedback yllevar a cabo un dialogo en donde se generen reflexiones acerca de la realidad y la problemática de la comunidad como tal.
•La IAP permite concienciar sobre los problemas y las necesidades por las cuales se atraviesa la colectividad, a fin de canalizar los medios posibles para rápida y efectiva solución.
•Se pone de manifiesto el sabercientífico conjuntamente con el saber popular.
•Utiliza diversas e innumerables técnicas y recursos metodológicos.
Ventajas de la Investigación Acción Participativa
• La organización y movilización de los adultos con base en sus interese detectados por ellos mismos y un aumento en la motivación para participar en la solución de sus situaciones problemáticas. Acepta y promueve el desarrollo decompetencias en los actores sociales.
• Permite integrar en el proceso a los miembros de la comunidad como investigadores activos, en vez de tomarlos como objetos investigados.
• Facilita la libre circulación de la información y la dinámica entre los diferentes participantes.•Eleva el nivel del pensamiento critico entre todos los que estánimplicados a través de este proceso de examen, critica yreinvestigación.
Desventajas de la Investigación de Acción.
• El tiempo que se toma para la solución de los problemas es muy largo y los problemas a veces tiene que ser solucionados a la brevedad posible.
• En muchos casos la comunidad manipula al investigador conrespuestas falsas y poco creíbles
Método Investigación-Acción-Participante:
Otra forma o manera de resolver...
Regístrate para leer el documento completo.