Hacia El Nuevo Estado

Páginas: 12 (2954 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
Carlos Hernández Calzada. Grupo LIII
Mtra. Hilda Aburto Muñoz.
El Estado mexicano en el marco de la globalización.
Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado.

Capítulo I
La domesticación del guerrero


Origen y reclutamiento del ejército revolucionario
Sonora (Chihuahua) y Coahuila (Nuevo León-Tamaulipas): milicias locales - Rancheros, hombres de a caballo
Autodefensa
Vecinos-familiaDependientes, aparceros y empleados
Adhesión y lealtad al jefe
Voluntarios
Sinaloa, Nayarit y Jalisco: infantería
Batallones rojos: obreros fabriles (Casa del Obrero Mundial –Carranza, 1915)


Procedencia y naturaleza de los mandos
Capacidad y mérito= éxito militar =adhesión (liderazgo heroico)
Fama militar: Fama política
Civiles: negociadores, ideólogos o secretarios particulares
Jefes y oficialesconstitucionalistas: voluntarios norteños
Ejercito de noroeste: Álvaro Obregón (disciplina y capacidad)
División del norte: Francisco Villa (cuerpo de choque, caballería y artillería)
Ejercito del noreste: Pablo González (ineficaz)
Número de efectivos: región, personalidad del comandante y razones políticas
Ambición y violencia=revuelta y rebelión


Ejército revolucionario sin ideología
Revolución sinplanteamientos de reivindicaciones sociales
Ejército del sur: programa agrario (sin éxito por su tinte regional)
Clausula octava, Pacto de Torreón
1915: Pacto Carranza-Casa de Obrero Mundial
1915: Ley agraria
Ejército constitucionalista: ejercito de paga


Finanzas y negocios
Territorios conquistados: fuentes de ingreso y financiamiento (aduanas y casas de comercio)
Cacicazgos políticos(administradores estatales de confianza, familiares)
Jefes militares: especulación y ganancia rápida


La política militar de Carranza
Conservar el ejército, profesionalizarlo y reducirlo
Factores internos en contra: Villa, Félix Díaz, Manuel Peláez y José Inés Chávez.
Cerrar el paso a la presidencia a un caudillo
Carranza: Mando del ejército
Secretaría de Guerra y Marina: Obregón
10 divisiones, 125 milhombres y 20 mil oficiales.
Academia del Estado Mayor
Departamento de Establecimientos Fabriles y Aprovisionamientos
Programas de alfabetización


La política militar de los sonorenses
Obregón
Organización de ejército apolítico, pequeño que no genere caudillos: no dispute el poder
Reparto agrario (grupo adepto al gobierno): los agraristas
Licenciamiento de soldados vía el reparto de tierras: coloniasmilitares agrarias
1920: Reapertura del Colegio Militar
Becas a oficiales, tenientes y mayores
Reducción de las zonas militares
Gubernaturas estatales en manos de civiles, ya no militares
Calles
Promoción sujeta a exámenes
1924: reorganización en 33 zonas militares con rotación de comandantes


La última asonada
Asesinato de Obregón, 1928.
Apoyo general a un civil en la presidencia provisional.José Gonzalo Escobar: la rebelión escobarista (última purga militar).


La trascendencia de los ejércitos del norte parte de su origen mismo y su composición social. El hecho de tuvieran una visión distinta del país y de que quisieran transformarlo a su manera es muestra de que eran personas muy diferentes al resto de la gente de México. Es sintomático que casi ninguna persona del centro del paíshaya destacado en las fuerzas revolucionarias como general o ideólogo. La raíz del pensamiento reformador estaba en el norte.

Carlos Hernández Calzada. Grupo LIII
Mtra. Hilda Aburto Muñoz.
El Estado mexicano en el marco de la globalización.
Medina Peña, Luis. Hacia el nuevo Estado.

Capítulo II
Disciplina política y familia revolucionaria


La idea del Gran Partido
Álvaro Obregón: Convención deAguascalientes
Confederación revolucionaria: gabinete, gobierno preconstitucional y jefes militares
Enero de 1915: Decreto agrario de Carranza
Partido Liberal Constitucionalista
Escisión: conservadores y radicales
1920, tres carteras y la mitad de la mesa directiva del Centro.


Los partidos locales, regionales y nacionales
Década de 1920: abundancia de partidos sin estabilidad política
Partido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hacia el Nuevo Estado
  • Hacia nuevas formas de liderazgo
  • Hacia Un Nuevo Paradigma
  • Hacia Una Nueva Concepción De Liderazgo
  • Hacia un nuevo orden mundial
  • Hacia una nueva fase del capitalismo
  • hacia la fundacion de un nuevo estado
  • hacia u nuevo nacionalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS