Hacia Una Etica Ambiental
* Especificar por escrito las instrucciones para elaborar el producto. Mientras más claras mejores resultados se obtienen.
*Utilizar instrucciones reales y precisas, evitar adjetivos y adverbios en las instrucciones y en caso de usarlas describir a qué se refieren.
* Definir tiempos deelaboración, materiales y fecha de entrega.
* Apegarse a las instrucciones para evaluar para evitar inconformidades.
LISTA O TABLA DE COTEJO
Consiste en un listado de aspectos aevaluar (contenidos, capacidades, habilidades, conductas, etc.), al lado de los cuales se puede calificar (“O” visto bueno, o por ejemplo, una "X" si la conducta no eslograda) un puntaje, una nota o un concepto.
Es entendido básicamente como un instrumento de verificación. Es decir, actúa como un mecanismo de revisión durante el proceso deenseñanza-aprendizaje de ciertos indicadores prefijados y la revisión de su logro o de la ausencia del mismo.
Puede evaluar cualitativa o cuantitativamente, dependiendodel enfoque que se le quiera asignar. O bien, puede evaluar con mayor o menor grado de precisión o de profundidad. También es un instrumento que permite intervenir duranteel proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que puede graficar estados de avance o tareas pendientes. Por ello, las listas de cotejo poseen un amplio rango de aplicaciones, ypueden ser fácilmente adaptadas a la situación requerida.
En el trabajo directo en el aula se sabrá qué y cuánto se quiere evaluar.
Las tablas de cotejo pueden ser degran ayuda en la transformación de los criterios cualitativos en cuantitativos, siempre y cuando dichas decisiones respondan a los requerimientos efectivos en el aula.
Regístrate para leer el documento completo.