Haemophilus
Morfología de la bacteria
Coco bacilos Gram negativos.
Son pleomórficos
Son inmóviles.
Tamaño: 0.4 mm de ancho x 1 mm de largo.
Se agrupan a menudo en cadenas cortas y bacilos aislados o bien filamentosos
No forman esporas.
No pose cilios.
Algunas espacies son capsuladas.
Es una bacteria anaerobia facultativa
Temperatura óptima de crecimiento a37
* Algunas especies de Haemophilus requieren factores de crecimiento que están presentes en la sangre como factor X y factor V.
* Algunos producen hemólisis como Haemophilus haemolyticus y Haemophilus parahaemolyticus.
Clasificación
Entre los miembros del género Haemophilus, el más patógeno para el ser humano es Haemoophilus influenzae, seguido de H. parainfluenzae, H. ducreyi y H.aphrophilus. Desde el punto de vista clínico, H. influenzae causa dos clases de infección, una invasora, generalmente aguda, grave y producida por cepas con cápsula polisacárida, sobre todo el serogrupo b (Hib) aunque otros serogrupos también pueden producirla, y otra no invasora, generalmente debida a cepas no capsuladas, menos graves, pero más frecuentes y que, generalmente, afectan al tractorespiratorio, aunque también pueden afectar a otras mucosas. Sin embargo, esta norma general tiene numerosas excepciones, ya que las cepas no capsulares han sido descritas como patógenos invasores en pacientes con inmunidad deprimida (neonatos, ancianos y pacientes con enfermedades de base importantes).
Asimismo, algunas cepas capsulares como, por ejemplo, del serogrupo f, causan infecciones delaparato respiratorio. Así pues, detectar la presencia de cápsula polisacárida es de interés clínico, microbiológico y de salud pública.
ESPECIES | CUADROS CLÍNICOS |
H. influenzae o bacilo de Pfeiffer | Meningitis, neumonías, epiglotitis, sepsis |
H. parainfluenzae, H haemolyticus y H aphrophilus | Septicemia, meningitis, endocarditis |
H. aegyptius | Conjuntivitis |
H. ducreyi |Chanco blando |
H aphrophilus, H paraphrophilus y segnis | Placa dental |
H. suis, ovis, muris y gallinarum | Patógenos en animales |
Morfología colonial
Esta bacteria crece bien en agar sangre, sus colonias son casi invisibles y no pigmentadas, la forma puede ser plana, pequeña y lisa, además, no son hemolíticas, en cambio para lograr un crecimiento y una observación de las colonias espreciso de los factores A y V, como sustancias estimuladoras del crecimiento. Ante un frotis de estas colonias el germen se observa como bacilos o cocobacilos pequeños, gramnegativos que pueden ser aerobios y anaerobios facultativos, algunas especies de Haemophilus presentan cápsulas, ejemploHaemophilus influenzae y Haemophilus paragallinarum.
El crecimiento óptimo del género lo obtiene a temperaturade 37 °C con un pH de 7,2 en un medio líquido y sólido. En medios líquidos como lo es el caldo simple produce un ligero enturbamiento, debido a su escaso crecimiento en este.
Aislamiento
* El hisopado y secreciones.
Se debe remitir al laboratorio de inmediato, si la muestra no se procesa en un plazo de tres horas colocara en un medio de transporte como Amies o Stuart.
* Esputo.
*Debe enviarse de inmediato al laboratorio, si se deja en reposo después de recogerlo puede producirse una proliferación de bacterias contaminantes que haga sumamente engañosos los resultados.
Medios y condiciones de incubación para Haemophilus
1. Agar chocolate
2. Técnicas de la estría de estafilococicos.
3. Agar sangre de Casman y disco de bacitracina de 10 microgramos
4. Agar deLevinthal o agar de enriquecimiento de fildes
Características utilizadas para identificar Haemophilus.
Se utilizan tres categorías para identificar las especies de importancia clínica que son:
1. Reacción hemolítica en sangre de caballo
2. La necesidad del factor V
3. Requerimiento del factor X para el desarrollo.
Hay otras características utilizadas como la necesidad de mayor tensión...
Regístrate para leer el documento completo.