hallowen
¿Por qué celebramos Halloween? El significado de la palabra Halloweenes literalmente la Víspera de Todos los Santos. Se dice que esta celebración se realiza en conmemoración de un ritual celta que realizaban para venerar al dios de la muerte, Shamhain.
Para los celtas, el nuevo año se celebraba el 1 de noviembre, y el día anterior, el 31 de octubre, serealizaban rituales y festividades en honor al dios de la muerte, marcando el inicio del decaimiento, lo frío, la muerte... Es decir, del invierno.
Ellos creía que el dios de la muerte, Shamhain, permitía a los muertos regresar a la tierra solo por esa noche, a visitar a sus familiares. Los celtas se disfrazaban con trajes horribles, y juntos caminaban para estar con los espíritus. Creían que llevarestos trajes los ayudaba a sentirse mas cómodos junto con los espíritus.
Si cuando llegaban las almas a las casas, no hacían un trato con ellas, estos harían alguna maldad o travesura. De ahí el famoso dicho que dicen los niños para pedir dulces "Dulce (trato) o travesura"
Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de Todos los Santos'), también conocido como Noche de Brujas o Nochede Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra internacionalmente en la noche del 31 de octubre, sobre todo en Canadá, Estados Unidos, Irlanda,Reino Unido y en algunos lugares no anglosajones como Colombia, España, México, Perú, Chile y, en menor medida, Centroamérica. Sus raíces están vinculadas con la conmemoración celta del Samhain y la festividad cristiana del Día de Todos losSantos, celebrada por loscatólicos el 1 de noviembre. Se trata en gran parte de un festejo secular, aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso. Losinmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición a América del Norte durante la Gran hambruna irlandesa.
El día se asocia a menudo con los colores naranja, negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos comola jack-o'-lantern. Las actividades típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de casas encantadas, las bromas, la lectura de historias de miedo y el visionado de películas de terror.
Samain [/ˈsˠəu̯nʲ/] es la festividad de origen celta más importante del periodo pagano que dominó Europa hasta su conversión al cristianismo, en la que lanoche del 31 de octubre al 1 de noviembre servía como celebración del final de la temporada de cosechas en la cultura celtan 1 y era considerada como el «Año Nuevo Celta», que comenzaba con la estación oscura. Es tanto una fiesta de transición (el paso de un año a otro) como de apertura al otro mundo. Su etimología es gaélica y significa 'fin del verano'.
Ha sido practicada desde hace más de tres milaños por los pueblos celtas que han poblado toda Europa.
En la actualidad del Samain continúa celebrándose por los seguidores de movimientos religiosos neopaganos
El calendario celta dividía el año en dos partes, la mitad oscura comenzando en el mes de Samonios (lunación octubre-noviembre), y la mitad clara, comenzando en el mes de Giamonios(lunación abril-mayo). Se consideraba que el añocomenzaba con la mitad oscura, así Samonios se convertía en el año nuevo celta. Todos los meses comenzaban con la luna llena y la celebración del año nuevo tomaba lugar durante las «tres noches de Samonios», la luna llena más cercana entre el equinoccio de otoño y el solsticio de invierno. Las lunas llenas marcaban el punto medio de cada mitad del año durante las cuales se celebraban festivales.El calendario de Coligny marca la luna de pleno verano, sin embargo, omite la de pleno invierno. El calendario fue diseñado para alinear las lunaciones con el ciclo agrícola, y la posición astronómica exacta del Sol se consideraba menos importante.
En la Irlanda medieval, Samhain permaneció como la principal festividad, celebrado con una gran asamblea en la corte real de Tara, durando tres noches,...
Regístrate para leer el documento completo.