HAMAL EVEA Actividad 3 - Con correcciones.

Páginas: 15 (3515 palabras) Publicado: 27 de abril de 2014
HAMAL – EVEA / 1ºC. 2014
Actividad Nº 3 - LA REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE LA MUJER EN EL CINE LATINOAMERICANO.


A)
A partir de “La representación simbólica de la Mujer” de A. Marino y “Una mirada retrospectiva: treinta años de intersección entre el feminismo y el cine” de Begoña Siles Ojeda podemos establecer las diferencias que históricamente han dividido los roles femeninos y masculinosen el cine. No solo en el cine. Era un reflejo de lo que ocurría en la sociedad.

Estos roles han sido caracterizados por un orden de opuestos binarios y relaciones de jerarquía que exponían la cosmovisión de una época y un contexto particular. En el cine clásico, el hombre es quien lleva adelante la acción, es el sujeto portador de la mirada y quien provoca la acción. El personaje masculino serepresenta, entonces, como un sujeto activo opuesto a un objeto pasivo: La mujer, destinataria de la mirada e imagen objetivada a partir del deseo masculino. La mujer es construida desde la mirada masculina negándole la posibilidad de construir su propia imagen como sujeto.

Esta dicotomía está determinada por un orden patriarcal hegemónico que estructura las relaciones y las formas de pensar yactuar dentro una sociedad y que el cine ha tomado como forma de representación de la realidad. Como establece Ojeda, “la razón masculina (a/b): bueno/malo, rico/pobre, masculino/femenino, naturaleza/cultura, hombre/mujer, blanco/negro… conceptos que no están sólo separados por una barra que estructura, opone y encorseta, sino que además están dispuestos bajo un orden jerárquico donde se dota aciertos valores de significancia y los otros de in-significancia”.

En el fragmento de “Perdón Viejita” (1927) de Ferreyra, el orden patriarcal está representado jerárquicamente a través del comisario, de la ley. A partir de esta mirada masculina establecemos las relaciones en la trama, lo bueno y lo malo.

El pasado de Nora la persigue aunque haya abandonado ya su vida como mujer de la noche.Cuando se presenta el comisario en la casa de Doña Camila, se realiza un plano-contraplano entre él y Nora quien, al principio viste con ropa de cabaret y en el segundo contraplano se realiza un trucaje en donde aparece con su vestimenta actual.



Este juego de asociación entre su pasado y su presente marca el estereotipo y laestigmatización de la mujer desde una mirada machista. Nora es condenada, es apresada por un delito que no cometió pero que bien podría haber cometido dada su condición de ser “residuo de la sociedad”. Se presenta, aquí, a la “mala mujer” y a un objeto pasivo que sólo una relación heterosexual de enamoramiento (Carlos/Nora) la reintroducirá dentro del orden.
Observa que hay muchas herramientas técnicasen este plano que no mencionas y que seguramente aportan de manera positiva a tu análisis, como la luz y el montaje.

En el fragmento de “Camila” (1984) de María Luisa Bemberg, sucede lo contrario. Se hace hincapié en la mujer como portadora de la mirada. Durante el sermón del padre Ladislao es Camila quien marca la mirada y establece su objeto de deseo. Ladislao se muestra desde un planogeneral levemente contrapicado, se lo distancia de la masa y se lo eleva en su condición de padre mientras que a Camila se la muestra desde un primer plano de larga duración en que mira al Ladislao. Sus miradas no se cruzan, Ladislao predica a la gente mientras Camila lo observa detenidamente. El tamaño de planos, su duración y la relación de miradas nos lleva a pensar en la construcción Ladislao comoobjeto de deseo de Camila. En este caso, la escoptofilia, se desarrolla desde el personaje femenino.
¿Qué ocurre por ejemplo con el arte, la vestimenta? Justamente, en esta escena es determinante.



La escena del almuerzo se presenta con un travelling semicircular que muestra a los personajes sentados a la mesa. Las mujeres comen con la cabeza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • eve :3
  • informatica- clave de correccion. mod. 1, activ. 3..ubp
  • Prevencion y correccion en las actividades constructivas
  • Correccion De Resumen 3
  • Actividades Introducción Al Marketing CORRECCIÓN
  • Actividad 3
  • Activida 3
  • actividad 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS