hamster dorado
Biología Electiva
Cuarto Año Medio
Efectos de la Biomasa en el
Hámster (Mesocricetus auratus),
Según su actividad Física
Nombres:Joaquín Araya Valderrama
Cristóbal Cáceres Labarrera
Christian Vergara RoccaFecha: 13 de Junio del 2013
Introducción
En este trabajo nos plantearemos el siguiente problema para ser estudiado en el desarrollo del experimento:
¿Cómo afecta la actividad física a la biomasa del hámster?
La hipótesis que plantea el grupo como respuesta al problema ya mencionado es:
“Al aumentar la actividad física disminuirá la biomasa del hámster”Este problema aún no ha sido estudiado en hámster dorados (Mesocricetus auratus). El grupo plantea esta hipótesis debido a que al tener los hámster, el mismo alimento tanto en cantidad como en tipo, debiera producirse una variación de su masa al aplicar diferentes cantidades de actividad física. Esto debido a que, como el grupo supone, al tener un mayor gasto de energía el ejemplar debierareducir su cantidad de masa adiposa, por el contrario el ejemplar que recibe la misma alimentación pero, no tiene gasto energético, va a generar una mayor acumulación de biomasa.
Marco teórico:
Hámster dorado (Mesocricetus auratus). Pequeño animal de compañía en todo el mundo. Su nombre “hámster” que en alemán significa acaparar, por su capacidad de guardar grandes cantidades de semillas y alimentoal interior de su nido, y también en una bolsa que posee en la piel de sus mejillas.
Características físicas:
Es un roedor de amplias mejillas llamadas “abazones” puede llegar a medir entre 15 y 17 cm. de largo, destacándose por su gran tamaño (en comparación a otros hámster), siendo el macho más pequeño que la hembra. Su pelaje es principalmente color marrón claro pero puedenpresentarse diferentes coloraciones, generalmente corto. La masa de este hámster puede estar entre los 100 y 180 gramos.
Alimentación:
Se recomienda entregarle una dieta comercial de roedores en forma de extraídos, duros y porosos para así permitir el desgaste de los dientes, complementada con golosinas basadas en semillas y alfalfa, además de vitaminas solubles en el agua de bebida.Reproducción:
Este animal puede comenzar a reproducirse desde los dos meses de vida. Su gestación
Dura 15 días y tienes entre 10 a 12 crías por vez, las cuales nacen muy frágiles, ciegas y peladas.
Comportamiento:
Se caracteriza por ser un animal muy territorial, pues puede presentar peleas con otros animales. La única forma en q el hámster acepte la compañía de otro será para aparearse.Enfermedades:
Estos animales padecen con frecuencia acariosis. Sobre la piel se pueden formar costras, eczemas, que pueden producir un prurito. Todo esto depende del cuidado de higiene y mantenimiento del lugar en que vive, ya que estos animales requieren de mucha limpieza teniendo esto como uno de los cuidados principales.
Hábitos y costumbres:
Este roedor se caracteriza porser muy activo durante las noches, por lo que debe dormir durante el día, no necesitan ser bañados, hay que cambiarle su cama de aserrín regularmente para que así se acostumbre y no sea agresivo. Además hay que tomarlo con frecuencia para que sea más amigable.
Hábitat y alojamiento:
Hay que ubicarlos en un lugar resistente y ventilado, también su ambiente debe ser tranquilo y de fácil...
Regístrate para leer el documento completo.