hanburgo
Páginas: 9 (2031 palabras)
Publicado: 5 de diciembre de 2013
2.1.- Introduce un nuevo principio, el de responsabilidad “Puerto a Puerto”, principio que prescribe la responsabilidad del naviero incluyendo todo periodo comprendido desde que las mercancías están bajo la custodia del naviero, siendo dicho momento aquel en la que reciba del cargador o quien haya sus veces, o de la Autoridad encargada, y hasta que las entrega alconsignatario o quien haga sus veces.
Esta regla busca solucionar el viejo problema de la tierra de nadie en la que existía vacíos en lo que atribución de responsabilidad se presentaba, ya que ni las reglas de la haya ni de las del Régimen de Haya Visby contemplan dicha regulación.
2.2.- Establecen la presunción de “Culpa Presunta”, al establecer que el porteador se presumirá responsable de losperjuicios, daños o pérdidas de las mercancías a menos que pruebe que él y todos sus agentes adoptaron todas las medidas que razonablemente podían exigirse
2.3.- Asimismo se confirma el Estándar de Razonabilidad establecido en las Reglas de la haya, respecto al concepto de navegabilidad, en el que el transportista deberá establecer medidas de razonables, las mismas que podrán variar de acuerdo a losdiversos tipos de naves, pero no deberían variar entre buques del mismo tipo.
2.4.-Establecen responsabilidad en transporte multimodal, en la que el principal obligado es el naviero y responsables solidarios aquellas empresas subcontratadas.
Este punto tiene enorme importancia, que el fenómeno de la contenerización y los servicios de transporte en la modalidad puerta a puerta son cada vezmás frecuentes, lo que ha llevado a que muchas veces sean los agentes o embarcadores y transbordos, los que suponen una subcontratación de éstos por aquella.
El presente Convenio se aplica a todo transporte internacional de personas, equipaje o carga efectuado en
aeronaves, a cambio de una remuneración. Se aplica igualmente al transporte gratuito efectuado en
aeronaves por una empresa detransporte aéreo.
2. Para los fines del presente Convenio, la expresión transporte internacional significa todo transporte en
que, conforme a lo estipulado por las partes, el punto de partida y el punto de destino, haya o no
interrupción en el transporte o transbordo, están situados, bien en el territorio de dos Estados Partes, bien
en el territorio de un solo Estado Parte si se ha previsto unaescala en el territorio de cualquier otro
Estado, aunque éste no sea un Estado Parte. El transporte entre dos puntos dentro del territorio de un solo
Estado Parte, sin una escala convenida en el territorio de otro Estado, no se considerará transporte
internacional para los fines del presente Convenio.
3. El transporte que deban efectuar varios transportistas sucesivamente constituirá, para losfines del
presente Convenio, un solo transporte cuando las partes lo hayan considerado como una sola operación,
tanto si ha sido objeto de un solo contrato como de una serie de contratos, y no perderá su carácter internacional por el hecho de que un solo contrato o una serie de contratos deban ejecutarse íntegramente
en el territorio del mismo Estado.
4. El presente Convenio se aplica tambiénal transporte previsto en el capítulo V, con sujeción a las
condiciones establecidas en el mismo
Artículo 1. Definiciones
En el presente Convenio:
1. Por "porteador" se entiende toda persona que por sí o por medio
de otra que actúe en su nombre ha celebrado un contrato de transporte
marítimo de mercancías con un cargador.
2. Por "porteador efectivo" se entiende toda persona aquien el
porteador ha encomendado la ejecución del transporte de las mercancías,
o de una parte del transporte, así como cualquier otra persona a quien
se ha encomendado esa ejecución.
3. Por "cargador" se entiende toda persona que por sí o por medio
de otra que actúe en su nombre o por su cuenta ha celebrado un
contrato de transporte marítimo de mercancías con un porteador, o
toda persona...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.