hantavirus 3
Fiebre Hemorrágica con
Síndrome Renal (FHSR),
Síndrome Pulmonar por
Hantavirus (SPH),
Nefrosonefritis Hemorrágica,
Fiebre Hemorrágica Epidémica,
Fiebre Hemorrágica Coreana,
Nefropatía Epidémica (NE)
Última actualización:
Marzo del 2009
Importancia
Los hantavirus son un gran grupo de virus, que se transportan en roedores y
animales insectívoros en todo el mundo, y que pueden causar laenfermedad en
personas que se convierten, en huéspedes accidentales. Cada virus parece haber coevolucionado con su reservorio, y no suele causar la enfermedad en el mismo. En los
humanos, las consecuencias de la infección dependen del virus. Aunque algunos
hantavirus suelen estar asociados con infecciones asintomáticas o enfermedad leve,
otros tasas de letalidad del 50% o superiores. Lasinfecciones por hantavirus son
bastante comunes en partes de Asia y Europa. La enfermedad asociada al hantavirus
en humanos se informó por primera vez, en los Estados Unidos en la década de 1990
durante un brote en la región de Four Corners. Desde entonces, se han informado
hantavirus en roedores y animales insectívoros en todo el país, y se han encontrado
casos adicionales en humanos. Existe evidenciaserológica que algunos animales
domésticos también podrían convertirse en huéspedes accidentales de los hantavirus,
con poca o ninguna evidencia de enfermedad. El virus se informó por primera vez en
Canadá en 1994 con 3 casos en British Columbia.
Etiología
Los hantavirus (género Hantavirus, familia Bunyaviridae) son un grupo de virus
con diferentes anticuerpos, transportados en roedores y animalesinsectívoros
(musarañas y topos). Cada hantavirus es endémico en uno, o a lo sumo, en algunos
huéspedes insectívoros o roedores específicos, a los que se adapta bien. Se han
identificado al menos 20 hantavirus, pero varían los cálculos de la cantidad exacta
existente. Los virus recientemente identificados, reciben generalmente el nombre del
lugar donde se encontró el virus; sin embargo, algunos deestos virus posteriormente
se reclasifican. Los virus Laguna Negra, Río Mamoré, Oran, Lechiguanas y
Pergamino, que en una época se consideraban hantavirus separados, actualmente se
los considera variantes del virus Andes, y el virus New York y el virus Monongahela
actualmente se clasifican como variantes del virus Sin Nombre. Una variante del virus
Dobrava (DOBV-Aa) también se denomina virusSaaremaa; existe la controversia si
éste es un virus separado o una variante menos patógena del virus Dobrava. Algunos
hantavirus aún no han recibido nombre.
Diferentes hantavirus provocan fiebre hemorrágica con síndrome renal (FHSR) y
síndrome pulmonar por hantavirus (SPH), en los humanos se observan los 2
síndromes. La fiebre hemorrágica con síndrome renal es un grupo de enfermedades
clínicamentesimilares que se producen principalmente en Europa y Asia. Los
hantavirus más importantes que provocan la FHSR son el virus Hantaan, el virus
Puumala, el virus Dobrava y el virus Seoul. Otros hantavirus como el virus Amur
también están asociados con esta enfermedad. La FHSR incluye varias enfermedades
que anteriormente tenían otros nombres, entre ella la fiebre hemorrágica coreana y la
fiebrehemorrágica epidémica. En ocasiones, se utiliza "Nefropatía epidémica" para
una forma leve de la FHSR, que generalmente es provocada por el virus Puumala o el
virus Saaremaa.
El síndrome pulmonar por hantavirus es provocado por una cantidad de
hantavirus en América del Norte y del Sur. En los Estados Unidos y Canadá, el virus
Sin Nombre (con sus variantes Monongahela y New York) es responsable de lamayoría de los casos. El SPH también puede ser producto de la infección por los virus
Muleshoe, Black Creek Canal y Bayou, así como también otros hantavirus con o sin
nombre. En América del Sur y Central, el virus Andes y sus variantes son causas
importantes del SPH, y los virus Choclo, Castelo Dos Sonhos, Juquitiba, Bermejo,
Maciel y otros hantavirus también pueden provocar este síndrome. Algunos...
Regístrate para leer el documento completo.