Harris
JULIAN STEWARD.
EL CONCEPTO ENERGÉTICO DE LESLIE WHITHE
MATERIALISMO CULTURAL: LA EVOLUCION GENERAL
Al retorno a la generalización diacrónica y sincrónica se le ha denominado «neoevolucionismo». Intenta revivificar una doctrina que pretende establecer la especiación, nombre que puede hacer que no veamos la continuidad en el desarrollo de laantropología.
El particularismo histórico.
Cultura y personalidad.
funcionalismo sincrónico todas ellas compatibles con los
El transformismo biológico transformismos Biológico y cultural
El transformismo cultural.
La Kulturkreis, que por su compromiso con la doctrina católica muestra dificultad para aceptar que las culturasevolucionan y que esas transformaciones se pueden explicar sin necesidad de interferencias animistas.
La respetabilidad científica de las escuelas que abogan por una perspectiva emic e idealistas no sufren menoscabo por que su investigación se asocie con relaciones causales y evolucionistas.
Para M. Mead el concepto de neoevolucionista “abarca la mayoría de los intereses de losantropólogos culturales, sin embargo en su posición teórica no se advierte apenas la influencia de las formulaciones causales y evolucionistas que son distintivas del período posboasiano. Nadie ha negado que las culturas evolucionen, que los sistemas socioculturales sufran cambios acumulativos que son en líneas generales análogos a los que se producen en la especiación o en lastransformaciones estelares. Lo que se discute es la naturaleza del proceso de cambio cultural y dicha discusión se centra en dos aspectos principales:
1.- qué cantidad de paralelismo y de convergencia se ha dado en la evolución sociocultural.
2.- Qué causas han tenido las semejanzas y las diferencias observadas en las evoluciones de los sistemas socioculturales.
Leslie White y JulianSteward son las dos figuras más importantes de la restauración nomotética. White ha planteado, alguna vez, las cuestiones básicas de la teoría antropológica en términos espiritualistas, vitalistas o idealistas frente a concepciones mecanicistas, materialistas pero ha dado mucha importancia a la evolución, tanta que se le identifica casi exclusivamente con ésta.
Steward , aún más, evitaincluir tanto el materialismo como el idealismo en los temas de la evolución y la causalidad. Y, sin embargo, objetivamente lo que distingue los puntos de vista ambos con respecto a sus predecesores y contemporáneos es la aplicación de una estrategia materialista cultural a la comprensión de la historia.
LA INFLUENCIA DEL SPENCERISMO SOBRE LESLIE WhlTE.
Para entender el debate entreSteward y White hay que recordar el papel que el materialismo cultural desempeña en las obras de Tylor y de Morgan, en quienes White afirma haberse inspirado directamente, negándose a a considerarse un neoevolucionista. Entiende que su papel se limita a revivir la teoría evolucionista del siglo XIX.
Entre White, Taylor, Morgan y Darwin, hay dos discrepancias fundamentales.
1.-La perspectiva de los fundadores es materialista dando la explicación de las diferencias socioculturales en términos de selección biológica. White, crítica el reduccionismo, tanto psicológico como biológico. Afirma que la cultura debe explicarse en términos culturales y se opone a la importancia de los factores ecológicos, tal como dice Steward, e igualmente a las teorías de Morgan y Tylor.2.-La ley básica de la evolución de White no tiene precedente entre los evolucionistas decimonónicos con los que conecta directamente. Dice: “Mientras los otros factores se mantengan constantes, la cultura evoluciona a medida que crece la cantidad de energía disponible por cabeza y por año, o a medida que crece la eficiencia de los medios para hacer trabajar esa energía”. Pero en su...
Regístrate para leer el documento completo.