hasahsa

Páginas: 5 (1098 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2013
 Acondicionamiento Físico.

Acondicionamiento físico, es el desarrollo de la suma de cualidades físicas básicas, como: 
Velocidad, Fuerza, Resistencia, Flexibilidad. 
Pero antes de realizar cualquier tipo de actividad física, es muy importante realizar un calentamiento. 

Calentamiento:
Es un conjunto de ejercicios, juegos o ejercicios jugados , realizados antes de la parteprincipal de la Educación Física , Deporte o actividad física , con la finalidad de que el organismo transite desde un estado de reposo relativo ha un estado de actividad determinado en correspondencia con la intensidad de la carga recibida, garantizando una correcta preparación para la que esta destinada a la parte principal.

Tipos de Calentamientos:
Calentamiento general 
Calentamientoespecífico.

Calentamiento general:

Es la parte obligatoria para todos los deportes o actividad física que se realice dirigido a preparar los diferentes sistemas del organismo para la realización de cualquier tipo de actividad física en dependencia del objetivo .

Calentamiento especifico:
Dirigido a preparar aquellos músculos o grupos musculares y articulaciones que se requieren para alcanzarlos objetivos específicos del Entrenamiento deportivo , la clase de Educación Física por que en ellos los movimientos o la estructura dinámica y cinética del ejercicio modelo son semejantes a la que se ejecutan en la parte principal.

Funciones del calentamiento:
- Aumentar la frecuencia cardiaca, con la finalidad de aumentar la eficacia de la acción del cuerpo. 

- Aumentar la frecuenciarespiratoria, de esta forma nuestro organismo recibe mayor cantidad de oxigeno aumentando la eficacia muscular.

- Aumento de la temperatura muscular, así podremos evitar posibles lesiones. 
Fuerza muscular:
La fuerza muscular es una de las capacidades físicas, y representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de formaestática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica)

Tipos de contracciones:
Los músculos esqueléticos realizan dos acciones: contracción y relajación. Al ser estimulado el músculo por un impulso motor, éste se contrae; cuando el impulso se discontinua, el músculo se relaja. Durante la performance deportiva, los músculos realizan tres tipos de contracciones: isotónicas, isométricas, eisokinéticas. Las primeras se realizan con tres variaciones: concéntricas, excéntricas y pliométricas.

La fuerza máxima para la contracción concéntrica se alcanza alrededor de los 120 grados.

Y la fuerza más baja está cerca de los 20 grados del ángulo de la articulación. La tensión más alta se logra a un ángulo más abierto porque esto se corresponde con la parte inicial de la contracción, donde seproduce el deslizamiento de los filamentos, los cuales tienen una fuerza de contracción más alta creando una tensión más elevada en el músculo. Cuando el deslizamiento de los filamentos se acerca al límite, la producción de fuerza disminuye.


Tanto las contracciones concéntricas como las excéntricas son realizadas por los mismos músculos. 

La flexión del codo es una contracción concéntricotípica realizada por los músculos bíceps. Cuando el brazo retorna a su posición original la contracción excéntrica es realizada por el mismo músculo bíceps.

Un músculo puede desarrollar tensión a menudo más alta que aquellas desarrolladas durante una contracción dinámica, vía una contracción estática o isométrica. La aplicación de la fuerza de un atleta en contra de una estructura inmóvilespecialmente construido, u objetos que no podrán ceder a la fuerza generada por el deportista, hace acortamiento visible del músculo los filamentos de actina permanecen en la misma posición.

Hay equipamientos especialmente diseñados para permitir una velocidad constante de movimiento, al margen de la carga.

Ejercicios de fuerza para una contracción isokinética Remo: Sentado en una silla que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS