hbdn
Páginas: 7 (1618 palabras)
Publicado: 24 de mayo de 2014
(Ciudad Bolívar, 1923 - París, 2005) Artista venezolano. A partir de influencias cubistas y constructivistas, se convirtió en uno de los principales representantes del arte cinético y óptico. En 1950 se trasladó a París, ciudad en la que residiría hasta su muerte. En Francia descubrió la obra de Paúl Klee y, sobre todo, a Piet Mondrian, quien le suscitó la idea de "dinamizar elneoplasticismo". En la década de 1950 intentó plasmar en su serie Metamorfosis (1954) un equivalente de la serialidad musical. En 1956 creó sus primeras estructuras cinéticas: su cientismo se caracterizó por integrar en la obra la percepción del espectador en desplazamiento ante el objeto; son notables Dinámica del color (1957) y Escrituras (1963). A partir de la década de 1960 diseñó penetrables yobras de integración arquitectónica, como la decoración del interior del edificio de la UNESCO en París (1970), el interior del Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París (1976) y numerosos espacios públicos en Caracas.
El desarrollo de la obra de Jesús Soto partió del cientismo perceptivo (estudios en blanco y negro basados en efectos moiré, planos activados mediante el color yvibración retiniana de líneas provocada por la interacción entre figura y fondo) para llegar a la conquista total del espacio. Entre un punto y otro, Soto no escatimó la exploración de las fases y estadios intermedios.
A las primeras obras bidimensionales de los años cincuenta pronto les sucederían otras en las que interviene el espacio como elemento dinamizador. Mediante la superposición deplanos transparentes (láminas de plexiglás que sirven de soporte a entramados lineales), Jesús Soto creó imágenes múltiples para la mirada de un espectador móvil (Doble transparencia, 1956, Colección Lia Imber de Coronil, Venezuela; Estructura cinética horizontal-vertical, 1957, Museo de Arte Moderno Jesús Soto, Ciudad de Bolívar, Venezuela). El mismo efecto lo consiguió mediante superficies de líneasparalelas que sirven de fondo a finas varillas suspendidas, cuyos trazos vienen a sumarse a los dibujados provocando configuraciones siempre cambiantes, como se observa en Vibraciones metálicas (1966, Colección del artista) o Ana (1968, Colección del artista).
Llevando a gran escala estas mismas composiciones mediante la articulación de planos formados por enrejados de diversas inclinaciones,Soto construyó un tipo de esculturas a las que llamó penetrables y, efectivamente, el espectador puede introducirse en los laberintos de su interior, con lo que su experiencia visual será múltiple en función del número de enrejados que funda con su mirada, los puntos de vista que adopte y los movimientos de cabeza que efectúe (Prepenetrable, 1957, Colección Alfredo Boulton, Caracas).
Otras veceslos penetrables son grandes espacios de juego, como en las instalaciones formadas por miles de hilos de nailon que penden del techo creando una selva imaginaria que cada uno recorre a su antojo. En otras ocasiones impera el sentido monumental de ocupación del espacio. Soto creó entonces estructuras geométricas que en repetición clónica alcanzan grandes dimensiones, o sembró techos y suelos devarillas pintadas (Progresión suspendida, Hall del Museo de Arte Moderno, París; Volumen suspendido, 1979, Centro Vanaveu, Caracas; oExtensión amarilla y blanca, 1979, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid).
En 1988 realizó la Esfera Virtual para el Parque Olímpico de Escultura de Seúl. En los años noventa mostró su trabajo en el Museo de Arte Moderno de Kamakura, Japón (1990), en el CentroGeorges Pompidou de París (1993), en la Kunshalle de Colonia, Alemania (1993) y en el MOMA de Nueva York (1993). Uno de los principales museos de artes plásticas de Venezuela, instalado en su ciudad natal, lleva su nombre.
ALEJANDRO OTERO
El Manteco, 1921 - Caracas, 1990) Artista venezolano. De origen humilde (su padre fue un trabajador del caucho que murió en 1923), en 1930 se trasladó...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.