hdsjks
Páginas: 7 (1720 palabras)
Publicado: 24 de mayo de 2014
Conductos genitales intratesticulares y extratesticulares, ubicación anatómica, función y estructura histológica.
Conductos excretores del testículo.
Los extremos de los túbulos seminíferos se continúan con los tubos rectos y estos desembocan en una red de conductos llamada rete testis (red testicular).De esta red nacen los conductillos eferentes, los cuales drenan en elepidídimo. Los tramos siguientes de las vías excretoras del testículo son el conducto deferente, el conducto eyaculador y la uretra.
Conductos intratesticulares:
Tubos rectos.
En el vértice de los lobulillos testiculares (a nivel del mediastino), los dos extremos de cada túbulo seminífero se continúan con sus respectivos tubos rectos, los cuales en conjunto representan, el primer tramo de la viaexcretora del testículo.
Los tubos rectos son cortos y miden de 20 a 25 Mm de diámetro. La transición entre los túbulos seminíferos y los tubos rectos es abrupta, pues la pared de los segundos carece de células germinativas y posee solo células de Sertoli, cuya altura disminuye cuando más se acerca a la rete testis.
Rete testis (red testicular).
La rete testis es una red compleja de conductoslocaIizada en el mediastino. Por ella circulan los espermatozoides procedentes de los tubos rectos antes de que se viertan en los conductillos eferentes. Los conductos de la rete testis poseen un epitelio cubico simple. Sus células tienen micro vellosidades y suelen emitir un cilio solitario que se proyecta hacia la luz.
Conductillos eferentes.
De la rete testis parten los conductillos eferentes, queson 12 a 14 tubos de 5 cm de largo y 0,6 mm de diámetro. Debida a que se pliegan su longitud final se reduce considerablemente. Salen del testículo por la parte superior del mediastino, atraviesan la túnica albugínea y, después de un trecho relativamente corto, se fusionan entre si y se convierten en un conducto que se continua con el epidídimo.
La pared de los conductillos eferentes consta deun epitelio cilíndrico simple ciliado en el que alternan células cubicas no ciliadas. Esta alternancia de células altas y bajas Ie confiere al epitelio un aspecto aserrado. Las células bajas tienen micro vellosidades, invaginaciones citoplasmáticas y vesículas de pinocitosis.
Los movimientos de los cilios de las células altas desplazan a los espermatozoides hacia el epidídimo. En cambia, lasmicro vellosidades y las invaginaciones citoplasmáticas de las células bajas aumentan Ia superficie epitelial para que pueda absorber parte del líquido que viene de los túbulos seminíferos, a fin de que los espermatozoides lIeguen más concentrados al epidídimo.
EI epitelio de los conductillos eferentes descansa sobre un tejido conectivo rico en fibras elásticas, que posee células musculares lisasdispuestas en capas circulares. Junto con los movimientos ciliares, las contracciones peristálticas de las células musculares propulsan a los espermatozoides hacia el epidídimo.
Conductos extratesticulares:
Epidídimo.
El epidídimo es un órgano, delgado y curvado. Cuya cara interna se apoya sobre la superficie convexa del testículo. Mide unos 7,5 cm de largo y su diámetro varia ya que esmayor en las partes superior e inferior del órgano y reducido en Ia parte media. Estas variaciones de diámetro dividen al epidídimo en tres regiones, llamadas cabeza, cuerpo y cola.
Las tres alojan a un tubo de alrededor de 6 metros de largo llamado conducto epididimario cuyo diámetro aumenta a medida que se acerca al conducto deferente.
Las partes distales de los conductillos eferentes ocupan laporción inicial de la cabeza del epidídimo, y el conducto deferente representa la continuación del conducto epididimario apenas este sale de la cola del epidídimo.
EI conducto epididimario se pliega apretadamente para caber en el epidídimo.
EI tejido conectivo se halla muy vascularizado.
La pared del conducto epididimario esta revestida por un epitelio seudoestratificado que consta de dos...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.