hebjdk
Páginas: 11 (2744 palabras)
Publicado: 18 de noviembre de 2014
Introducción
En el siguiente trabajo se abordará el context histórico de Argentina, que comenzaría en 1955 con la caída de Perón, el surgimiento de la Revolución livertadora que su objetivo era eliminar el sistema peronista y volver a la política concerbadoras que fue encabezada por el general Eduardo Lonardi, el cual duró muy pocos meses en su mandato. Al tiempo asumió el general PedroE. Aramburu; este comenzó una verdadera persecución peronista.
En 1958 Aramburu llama a elecciones con el peronismo preescripto donde se precenta Arturo Frondizi, quien hizo un pacto con Perón. También se present Ricardo Balbin donde la Victoria la obtubo Frondizi con el 45% de los votos e implementó una política que se basaba en el desarrollismo. Es derrocado en 1962 por el general Guido quienestaba en contra del peronismo. Este asumió al poder y durante su presidencia se produjo una division dentro de las Fuerzas armadas donde existían dos sectores, los colorados y los azules.
Los azules planeaban que las fuerzas Armadas debían garantizar el orden constitucional, por el cual era necesario accede al peronismo; y los colorados, en cambio, defendían la lucha anti peronistas, aún así erapara ellos necesario pasar por alto la legalidad constitucional.
En 1963 se realizan elecciones ya con la prescripción del peronismo y llega al poder Arturo U. Illia bajo el partido de la UCR (radicalism). Durante su mandato Illia logra un crecimiento en el Mercado interno, una progresiva distribución de ingreso, Un considerable aumento de las Exportaciones, una reduccion de la deuda externa,una mejora en el índice del empleo, anuló los contratos armadas por Frondizi. Su gobierno duró hasta 1966 ya que fue derrocado por Juan C. Ongania quien instaura una dictadura y en 1969 tras un hecho transcurrido denominado el Cordobazo, finalize su gobierno.
En 1970 surge una organización llamada Montoneros. En este mismo año assume a la precidensia Levingston en donde hubo un acuerdo entre Peróny Radicales que se concretó en la consjunción de una convengencia de fuerzas políticas llamadas las horas del pueblo.
En 1971 asume Lanusse quien se vio obligado a preparer la transcisión hacía el retorno de la democracia, fue levantado la proscripción del peronismo. En 1973 asume CAmpora quien prepare el camino para que Perón volviera a ser reelecto como precidente y así asumiece a laprecidensia. Aquí terminaría el period tomado para poder relacionarlo con la sucesión de la Guerra fría y el mundo Bipolar que trancurrió desde 1945 a 1990 gracias a la desconfianza mutual que surgió entre Estados Unidos (capitalism) y la URSS (comunismo); con el Psicoanálisis que fue impulsado a fines del siglo XVIII por el medico Sigmund Freud. Este hecho consiste en evidenciar la significación consientede palabras, actos, sueños, fantasias, entre otras; con el existencialismo que ocurrido en la tercera década del siglo XX, aproximadamente, y fue impulsado por primera ves en Alemania y luego se expandió por todo europa, principalmente en Francia donde el principal exponent era Sartre. Este movimientos HAcia referencia a el hombre libre y responsible de sus actos. De este movimientos Intelectual,se desprenden tres movimientos muy importantes: El Mayo Frances (1969), Feminismo (1967) y el movimientos Hippie (1960); y por ultimo con el Estructuralismo que nace aproximadamente en los años cincuenta en Francia encabezado principalmente con Sausure (Suiza) y Strauss (Francia). Este movimientos sostenía que la sociedad era un conjunto de elementos que se relacionan entre sí de modo que lamodificación en uno de sus elementos, implica modificación en uno de sus elementos, implica modificación en todos los demás.
Como se pudo ver en el inicio de la introducción en 1955 se produjo la caída de Perón, la cual se produjo gracias a conflictos que provenían desde su 2da llegada a la presidencia como ser los conflictos externos e internos, también atravezaba en period en el cual...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.