heces generales
La Parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad.
Debido a que los parásitos están bien adaptadas a sus modos de vida, son difíciles de destruir, desarrollanestrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.
La mayor parte de las enfermedades diarreicas ocurren durante los dos primeros años de la vida. Su incidencia es mayor en los lactantes de 6 a 11 meses de edad, cuando a menudo se produce el destete ó ablactación.
Por ello se hatomado una medida muy importante que son las muestras de heces para así de esa forma poder detectar las diferentes causas por la que se dan esas enfermedades.
1. Tipos de Consistencia de Heces
Existen diversas consistencias: Dura, pastosas, grumosas, semilíquidas, líquidas, acuosas. Está en relación directa a la cantidad de agua presente en la materia fecal, siendo que lacantidad de agua la que otorga la fluidez de las heces, donde la muestra diarreica tiene mayor cantidad de agua, mientras que las muestras duras tienen mucha menor cantidad. Este parámetro también se relaciona con el tránsito intestinal, mientras más rápido el tránsito intestinal, menor agua es absorbida por el intestino grueso y por lo tanto la consistencia de las heces es más fluida.
2.Colores en las Heces.
Color claro: Alteración pancreática
Color negro: Pueden sugerir un exceso de bilis.
Color amarillo: indican que el paciente sufre una infección conocida como giardiasis, nombre derivado del de un parásito microscópico llamado Giardia, que habita naturalmente en el organismo humano.
Color negras: debido a la presencia de sangre coagulada presente en el aparatodigestivo, derivada de un sangrado anterior.
3. Quienes forman el olor, color de las Heces
Su color se lo da; la Estercobilina un pigmento marrón que proporciona color a las heces.
Cuando los glóbulos rojos son fagocitados por los macrófagos, y la hemoglobina se recicla. La porción de globina de la hemoglobina es separada del grupo hemo y descompuesta en aminoácidos que pueden volver autilizarse para la síntesis de proteínas. La porción del hemo se descompone en hierro (que se asocia a proteínas formando ferritina o hemosiderina) y bilirrubina. La ferritina y la hemosiderina son formas de almacenamiento del hierro, localizadas principalmente en las fibras musculares, los hepatocitos y los macrófagos del bazo y el hígado. El hierro es transportado por la transferrina hacia lamédula ósea, en donde los precursores eritrocíticos lo captan para su utilización en la producción de nuevas moléculas de hemoglobina. La porción no férrica del grupo hemo se transforma en biliverdina y, posteriormente, en bilirrubina no conjugada se transforma en bilirrubina conjugada, la cual se excreta en la bilis. Esta es transportada desde el hígado hasta el intestino delgado. Las bacteriaspresentes en el intestino grueso transforman la bilirrubina en urobilinógeno.
Parte del urobilinógeno formado es absorbido de nuevo hacia la sangre, posteriormente es transformado en urobilina y excretado en la orina. La mayor parte del urobilinógeno se elimina en las heces, y es metabolizado por las bacterias intestinales en forma de estercobilina.
Su olor se lo da; el Indol y el Escatol.
Elindol, la cadaverina, el escatol son los productos orgánicos de la fermentación pútida y a ellos se debe el mal olor de los cadáveres de animales y restos vegetales. El indol es uno de los productos de degradación metabólica del aminoácido triptófano. Las bacterias que poseen la triptofanasa son capaces de hidrolizar y desaminar el triptófano con producción del indol, ácido pirúvico y amoníaco.
El...
Regístrate para leer el documento completo.