HECES
EL MUNDO”
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PÚBLICO “CLORINDA MATTO DE TURNER”
CALCA
UNIDAD DIDÁCTICA: Muestras biológicas
TEMA:
CARRERA PROFESIONAL: enfermería técnica
SEMESTRE: IV
DOCENTE: lic. Edo Gallegos Aparicio
INTEGRANTES:
Puma meza Iladia
Quinto Quispe Elisabeth
Mamani choque Nélida
Álvarez Loaiza luzNery
CALCA - CUSCO – PERU 2011
INTRODUCCIÓN
La parasitosis o enfermedad parasitaria sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones favorables para su anidamiento, desarrollo, multiplicación y virulencia, de modo que pueda ocasionar una enfermedad.
Debido a que los parásitos están bien adaptados a sus modos de vida, son difíciles dedestruir, desarrollan estrategias para evitar los mecanismos de defensa de sus huéspedes y muchos han conseguido ser resistentes a los medicamentos e insecticidas que se aplican para su control.
La diarrea aguda constituye un gran problema de salud pública en la mayoría de los países en desarrollo y es causa de importante morbimortalidad durante la infancia, especialmente por su relación con ladesnutrición y los altos costos que implica para los sistemas de salud por su alta demanda de atenciones ambulatorias y hospitalizaciones. A menor edad del niño, hay mayor susceptibilidad de presentar diarrea, siendo ésta de mayor intensidad y con mayores posibilidades de producir deshidratación.
La mayor parte de las enfermedades diarreicas ocurren durante los dos primeros años de la vida. Suincidencia es mayor en los lactantes de 6 a 11 meses de edad, cuando a menudo se produce el destete ó ablactación. Este patrón refleja los efectos combinados de la disminución de anticuerpos adquiridos de la madre, la falta de inmunidad activa en el menor de 1 año, la introducción de alimentos que pueden estar contaminados con agentes entero patógenos y el contacto directo con heces humanas o animalescuando el niño comienza a gatear.
Por ello se ha tomado una medida muy importante que son las muestras de heces para así de esa forma poder detectar las diferentes causas por la que se dan esas enfermedades .
OBJETIVO GENERAL:
Que los estudiantes del laboratorio aprenderán y pondrán en práctica las técnicas correctas para una buena extracción de toma de muestra.OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Los estudiantes serán capaces de:
Saber qué tipo de muestra es necesaria y como se obtiene para el estudio microbiológico de las distintas patologías.
Conocer los métodos de obtención de las muestras más características
Conocer la extracción, manejo y selección correcta de una muestra.
Referir el tipo de muestras que se solicitan y para que estudios son utilizados.
CONSIDERACIONESGENERALES PARA TOMAR MUESTRA:
Debemos saber QUE vamos a tomar como muestra
POR QUE vamos a tomar la muestra
COMO vamos a tomar la muestra
DONDE vamos a tomar la muestra
CUANDO vamos a tomar la muestra
MUESTRA DE HECES
La toma de muestra de heces es el conjunto de procedimientos destinados a obtener una parte representativa cuantitativamente a partir de un todo, ennuestro caso, el paciente, el medio ambiente, etc.
En los análisis de materia fecal (el más común de ellos es el llamado coproparasitoscópico o parasitológico), indispensables para el diagnóstico de muchos padecimientos tanto gastrointestinales como de otros tipos, la interpretación de los resultados toma en cuenta, entre otros datos, la edad del paciente. Esto debido a que en los niños el excrementotiene color y solidez diferentes a los de la materia fecal adulta.
HECES: Las heces (en lenguaje coloquial, caca, pupú, popó, número dos o sica) o (en un sentido más técnico o clínico) materia fecal o excremento o deposiciones son el conjunto de los desperdicios generalmente sólidos (o, casi siempre por algún padecimiento, a veces también líquidos) que genera todo ser...
Regístrate para leer el documento completo.