Hechos De Transito
Peatón: Es aquella persona que transita a pie por las vías y terrenos, también se consideran las personas con discapacidad que circulan en sillas de ruedas, con o sin motor y las que conducen a pie, bicicleta ó motocicleta.
Pasajero: es aquella persona usuaria de la vía pública que es trasladada de un sitio a otro por un vehículo automotor, o detracción de sangre que es conducido por otra persona.
Conductor: de acuerdo a lo establecido en el reglamento de Transporte u Tránsito Terrestre, se entiende por
conductor toda aquella persina que conduce, maneja o tiene control físico sobre un vehículo de motor en las vías públicas.
FACTORES QUE INFLUYEN EN UN HECHO DE TRANSITO
1. Dinámica del accidente: la dinámica es la rama de lafísica que se encarga de estudiar el movimiento y las fuerzas que en el mismo intervienen.
2. Fuerza centrífuga: es aquella fuerza que se manifiesta en el momento curvilíneo y que tiende a separar un cuerpo del centro de la curva.
3. Gravedad: es la fuerza que atrae todos los cuerpos que se encuentran sobre la tierra o en sus proximidades.
4. Fuerza de fricción: es la fuerza queexiste entre dos superficies. Esta fricción se manifiesta de dos formas:
Transversal: es la que actúa en forma perpendicular con respecto a la marcha del vehículo y que impide el desplazamiento transversal del mismo vehículo.
Longitudinal: es aquella que actúa en dirección longitudinal con respecto a la maniobra del vehículo, siendo de enorme importancia en el arranque y el frenado del vehículo.El vehículo no se va a salir de la carretera o carril cuando la fuerza de fricción transversal sea mayor que la longitudinal.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PEATON
Tanto los derechos como las obligaciones del peaton se encuentran establecidos en la ly de transito del estado de chiapas en los articulos siguientes:
Articulo 73.- Los peatones transitaran sobre las aceras de las vias publicas y porlas zonas destinadas para ese objeto, evitando interrumpir u obstruir la corriente de transito en cualquier forma.
Articulo 74.- Los peatones cruzaran las vias publicas precisamente en las esquinas de las calles, o en las zonas especiales de paso, perpendicularmente a las aceras y en los momentos que lo permiten las señales de transito.
Articulo 75.- Los peatones se abstendran de cruzar lasvias publicas, saliendo delante de vehiculos estacionados que les impidan ver claramente la circulacion y al mismo tiempo ser vistos por los conductores de los vehiculos.
Articulo 76.- Los ancianos, los invalidos, los que no se encuentren en uso completo de sus facultades o movimientos y los niños menores de 8 años, deberan ser conducidos por personas aptas, al cruzar las vias publicas, y losque carezcan totalmente de la vista podran usar silbatos para que la policia u otros peatones los ayuden a hacerlo.
Articulo 77.- Los policias en general y los peatones estan obligados a prestar proteccion a los ancianos, a los invalidos, a los ciegos y niños para cruzar las vias publicas.
Articulo 78.- Se prohibe terminantemente jugar en las aceras, en las calles y en cualquier via decirculacion, asi como transitar sobre las primeras en bicicletas, triciclos, patines, etc.
LESIONES EN EL CONDUCTOR Y/O OCUPANTES DE UN VEHICULO
Debemos entender que el mecanismo se refiere al modo y sucesión de las causas responsables del hecho traumático, y la manera en que inciden sobre el organismo. En este sentido, Sánchez Serrano distingue tres mecanismos patogónicos: directos, indirectos ymixtos.
El mecanismo directo se evidencia por los choques contra la estructura del vehículo, pavimento u obstáculo. Si los impactos se verifican en el mismo sentido, las consecuencias de las lesiones serán heridas contusas en sus diversas variedades, como equimosis, excoriaciones, hernatomas, heridas contusas propiamente dichas y fracturas. Si los impactos son múltiples, coetáneos, sucesivos y en...
Regístrate para leer el documento completo.