Hedonismo
La pregunta: ¿Cómo debo vivir?
En la antigua Grecia nació la filosofía. Uno de los primeros filósofos fue Sócrates. Luego viene Platón, que fue discípulo directo de Sócrates, y luego Aristóteles, que fue discípulo de Platón. Bastante más tarde aparece otro filósofo que nos interesa: Epicuro.
Sócrates fue quien primero planteó esta pregunta clave para todas laspersonas:
¿Cómo debo vivir?
Esta pregunta es equivalente a estas otras:
¿Qué debo hacer para que mi vida tenga sentido?
¿Qué puedo hacer para no desperdiciar mi vida?
¿Cómo puedo sacar partido de la vida?
A lo largo de la historia de la filosofía encontramos distintas respuestas a preguntas como estas. Veamos algunas.
El hedonismo
El hedonismo es la posición filosófica que sostiene quelo verdaderamente bueno es el placer. Hay muchas cosas que nos parecen buenas en la vida. Pero, en realidad, sólo una de ellas es verdaderamente buena, el placer. Debemos preguntarnos, antes de hacer algo, si hacerlo va a procurarnos placer o no. Si la respuesta es no, más vale que lo dejemos. Esta es una concepción normativa, porque nos dice lo que debemos hacer.
Los hedonistas sonobjetivistas (y no subjetivistas o relativistas) respecto al valor. Las cosas buenas no son buenas porque nos lo parezcan o porque las deseemos (como dice el subjetivista), sino que nos parecen buenas (cuando no nos equivocamos) y las deseamos porque son buenas. Como acabamos de decir, ellos piensan que sólo hay una cosa que es objetivamente buena, intrínsecamente buena: es el placer.
El placer es unestado o propiedad de la conciencia. No podemos sentir placer cuando estamos inconscientes. Y se experimenta como bueno directamente. De cualquier otra cosa podemos preguntarnos: ¿Es realmente buena? Pero respecto al placer esa pregunta carece de sentido, porque experimentar placer es precisamente experimentar como bueno lo que quiera que sea que estamos experimentando. Esto es lo que sostienen loshedonistas, y en principio parece que tienen bastante razón.
Epicuro
Los primeros hedonistas son los epicúreos, que eran una secta filosófica griega del III a. C. formada por Epicuro y sus discípulos.
Epicuro sostiene que en la vida hay cosas buenas y cosas malas, que se reducen, respectivamente, a placer y dolor. Lo que debemos hacer, si queremos disfrutar al máximo de la vida, es obtenertodo el placer que podamos y evitar, en la medida de lo posible, el dolor. Ahora bien, Epicuro pensaba que placer y dolor estaban relacionados, y que el placer, sobre todo cuando es intenso, trae consigo dolor. Lo peor de todo es que los dolores que siguen a los placeres intensos son, generalmente, más desagradables que agradables son los placeres que los anteceden. La conclusión que sacaEpicuro es, en el fondo, muy puritana: debemos evitar los placeres intensos y conformarnos con los placeres sencillos, porque son estos últimos los que no acarrean dolor y los que nos permiten llevar una vida feliz.
Los placeres sencillos son, según Epicuro, los placeres naturales como beber agua, comer frugalmente las lechugas y tomates que uno mismo cultiva en su huerto (de ahí el famoso Jardínde Epicuro, que era todo lo contrario del lugar de gula y lujuria que imaginaban sus detractores), tomar el sol en invierno, ponerse a la sombra en verano y disfrutar de la naturaleza y de la amistad. En cambio, tenía muy mal concepto de los placeres sofisticados, como comer manjares caros, beber alcohol, la competición, el lujo, la pasión sexual y, en general, los placeres que están sólo alalcance de los más ricos, en sociedades avanzadas.
¿Tenía razón Epicuro?
Creo que en algunas cosas sí. Por ejemplo:
1. Es verdad que acostumbrarnos al lujo y a los placeres caros nos hace vulnerables a la adversidad. Si necesitamos mucho para vivir, es más probable que acabemos siendo infelices, si es que la fortuna nos es adversa. En cambio, si nos acostumbramos a los placeres sencillos,...
Regístrate para leer el documento completo.